Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Un territorio, varias banderas

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un territorio, varias banderas

Publicado 2005/10/27 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada provincia lucha por identificarse del resto. Hay quienes opinan que debe prevalecer una sola bandera.

LA VENTA de artículos patrios se observa en las principales calles y avenidas del distrito capital. Su incremento es tan acelerado que cada esquina se puede convertir en el puesto predilecto de los negociantes.
Las banderas son los objetos de mayor demanda por parte de los consumidores, por ende forma parte del foco de atención durante las festividades patrias.
Tanto niños, jóvenes y adultos lucen con orgullo la insigne patria, pues es símbolo de la nacionalidad. Son tres colores: rojo, blanco y azul, y dos estrellas, la que distinguen el emblema nacional.
Para la mayoría de los panameños la bandera panameña tiene un gran significado, ya que refleja el patriotismo y la identidad de los ciudadanos. Igualmente se le debe guardar respeto los 365 días del año, porque es muestra del folklore y el nacionalismo.
Pero, lo curioso es que en plenas festividades patrias debe imperar solamente una bandera, que realce el sentido de la nación.
Hoy día la realidad es otra, ya que por las calles y avenidas de la capital, los comerciantes además de vender la bandera de Panamá también pregonan las de provincias como Chriquí, Herrera o Los Santos.
En cuanto a la bandera chiricana, conformada por dos colores: uno rojo en la parte superior y el otro verde en la inferior, y 13 estrellas que la distinguen, parece ser la más vendida.
Áreas como la Avenida Ricardo J. Alfaro, Avenida B., Transístmica, Calidonia, Calle 50, Vía España; entre otros, figuran como los lugares donde mayormente se vende esta bandera.
Panamá América realizó un sondeo, en el que comprobó la inconformidad del público, quienes consideran que en medio de las festividades patrias, la bandera panameña es la única que debe ondearse, ya que representa a cada uno de los individuos del territorio nacional.
Domiluis Domínguez, uno de los entrevistados, indicó a este medio que Chiriquí no es un país aparte de Panamá, pues no son independientes, por lo que está en desacuerdo con esta medida.
"Los panameños tenemos que estar orgullosos de nuestra bandera y defenderla, para que goce de un total respeto", destacó.
Aunque anteriormente hubo un revuelo en el pueblo chiricano, con la finalidad de ser independientes, no existe nada en concreto sobre el particular, pero lo que si es cierto que la enseña se remonta a un banderín bicolor confeccionado por el Batallón Dolega, que participó en la Guerra de Coto en 1921.
Sin embargo, existen dos versiones sobre el significado de la bandera de la provincia de Chiriquí. La primera versión, es que el color rojo simboliza la sangre valiente de los chiricanos, mientras que el verde representa el verdor y la fertilidad de los suelos de la altiva región, y las estrellas los 13 distritos.
Una segunda adaptación un poco contradictoria a la anterior, señalan que el rojo constituye el amor de los chiricanos por su tierra, el verde la productividad de la tierra y el color blanco de las estrellas reflejan la paz.
  • En la actualidad se desconoce quién sugirió las estrellas en la bandera de Chiriquí, pero don Miguel Ángel Brenes (hijo), las ubicó en semicírculo.

  • El diseño total del banderín se le atribuye a don Santiago Anguizola D., cuya disposición circular significa que todos los distritos son importantes.

  • Los ciudadanos también están en total desacuerdo, que otras provincias de Panamá implementen la venta de sus banderas por las calles y avenidas del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".