nacion

Un territorio, varias banderas

- Publicado:
LA VENTA de artículos patrios se observa en las principales calles y avenidas del distrito capital.

Su incremento es tan acelerado que cada esquina se puede convertir en el puesto predilecto de los negociantes.

Las banderas son los objetos de mayor demanda por parte de los consumidores, por ende forma parte del foco de atención durante las festividades patrias.

Tanto niños, jóvenes y adultos lucen con orgullo la insigne patria, pues es símbolo de la nacionalidad.

Son tres colores: rojo, blanco y azul, y dos estrellas, la que distinguen el emblema nacional.

Para la mayoría de los panameños la bandera panameña tiene un gran significado, ya que refleja el patriotismo y la identidad de los ciudadanos.

Igualmente se le debe guardar respeto los 365 días del año, porque es muestra del folklore y el nacionalismo.

Pero, lo curioso es que en plenas festividades patrias debe imperar solamente una bandera, que realce el sentido de la nación.

Hoy día la realidad es otra, ya que por las calles y avenidas de la capital, los comerciantes además de vender la bandera de Panamá también pregonan las de provincias como Chriquí, Herrera o Los Santos.

En cuanto a la bandera chiricana, conformada por dos colores: uno rojo en la parte superior y el otro verde en la inferior, y 13 estrellas que la distinguen, parece ser la más vendida.

Áreas como la Avenida Ricardo J.

Alfaro, Avenida B.

, Transístmica, Calidonia, Calle 50, Vía España; entre otros, figuran como los lugares donde mayormente se vende esta bandera.

Panamá América realizó un sondeo, en el que comprobó la inconformidad del público, quienes consideran que en medio de las festividades patrias, la bandera panameña es la única que debe ondearse, ya que representa a cada uno de los individuos del territorio nacional.

Domiluis Domínguez, uno de los entrevistados, indicó a este medio que Chiriquí no es un país aparte de Panamá, pues no son independientes, por lo que está en desacuerdo con esta medida.

"Los panameños tenemos que estar orgullosos de nuestra bandera y defenderla, para que goce de un total respeto", destacó.

Aunque anteriormente hubo un revuelo en el pueblo chiricano, con la finalidad de ser independientes, no existe nada en concreto sobre el particular, pero lo que si es cierto que la enseña se remonta a un banderín bicolor confeccionado por el Batallón Dolega, que participó en la Guerra de Coto en 1921.

Sin embargo, existen dos versiones sobre el significado de la bandera de la provincia de Chiriquí.

La primera versión, es que el color rojo simboliza la sangre valiente de los chiricanos, mientras que el verde representa el verdor y la fertilidad de los suelos de la altiva región, y las estrellas los 13 distritos.

Una segunda adaptación un poco contradictoria a la anterior, señalan que el rojo constituye el amor de los chiricanos por su tierra, el verde la productividad de la tierra y el color blanco de las estrellas reflejan la paz.

En la actualidad se desconoce quién sugirió las estrellas en la bandera de Chiriquí, pero don Miguel Ángel Brenes (hijo), las ubicó en semicírculo.

El diseño total del banderín se le atribuye a don Santiago Anguizola D.

, cuya disposición circular significa que todos los distritos son importantes.

Los ciudadanos también están en total desacuerdo, que otras provincias de Panamá implementen la venta de sus banderas por las calles y avenidas del país.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook