Unificación del pasaje, otra promesa incumplida
En reiteradas ocasiones, Juan Carlos Varela expresó que se realizaría un enlace entre los pasajes disparejos que pagan los usuarios por servicios de troncales, metro y corredores del país.
No se sabe nada sobre el tema de la unificación de pasajes para ayudar a la economía del usuario. /Foto: Archivo
Desde el año pasado, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, anunció que se debería realizar la unificación de la tarifa de los sistemas de transporte masivo de pasajeros para mejorar el tema de movilidad urbana, anuncio que ha quedado en el olvido.
Hasta hoy, el único que habla de movilidad urbana es el alcalde de Panamá, José Isabel Blandón, y el tema del pasaje parece haber quedado en el olvido por parte de las autoridades.
Actualmente, el pasaje con subsidio incluido para los usuarios del transporte público del país es de $0.25 para los troncales de la empresa de Transporte Masivo (Mi Bus) y en el Metro de Panamá es de $0.35 en cada viaje.
Es decir, solo en transporte masivo, un panameño común puede gastarse $1.20, (viaje de ida y vuelta en tren y dos buses troncales), sin contar aquellos que deben utilizar transportes alternativos para salir y llegar a sus hogares.
Las veces que representantes del Gobierno han hablado de unificación del pasaje en el sector público son muchas las quejas que reciben.
VEA TAMBIÉN: Partidos políticos se preparan para la realización de sus elecciones internas
"Antes de que hagan eso, primero deben mejorar la frecuencia y servicio de los metrobuses", sostuvo Carlos González, usuario que a diario debe abordar varios tipos de transporte para llegar a su trabajo.
Mi Bus moviliza unos 515 mil usuarios al día.
"Creo que esa promesa se quedará en el aire, como muchas más que nos hizo Varela antes de llegar a la presidencia", reconoció el usuario, quien invierte gran parte de su salario solo en transporte.
EsperanzaMiles de usuarios del sector transporte mantienen la esperanza que aquella "reducción" de costo para los usuarios se haga realidad.
VEA TAMBIÉN: Hospital San Miguel Arcángel seguirá cerrado hasta octubre
"Necesitamos que se unifique el pasaje, pero que se haga tomando en cuenta que cada día todo es más caro para el pobre, y el rico se hace más rico", expresó González.
Entre tanto, por los lados del Metro de Panamá, el tema de un aumento de pasaje para que la calidad de vida útil de los trenes se extienda es una papa caliente.
"Se realizará una sesión especial sobre la integración de las tarifas con todas las autoridades responsables, incluyendo al presidente de la República, para la toma de decisiones y se anunciará oportunamente", explicaron desde el Metro de Panamá a Panamá América desde febrero pasado.