nacion

Varela: Próximo Gobierno obligado a disciplina fiscal por crisis en Canal

Por Panamá/Acan-EFE - Actualizado:

Varela: Próximo Gobierno obligado a disciplina fiscal por crisis en Canal

El vicepresidente panameño y candidato presidencial opositor, Juan Carlos Varela, afirmó hoy que el conflicto en la ampliación del Canal de Panamá obligará al nuevo Gobierno que será elegido en mayo próximo a mantener la disciplina fiscal. Varela argumentó que el conflicto contractual entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio GUPC, a cargo de la ampliación, va a retrasar la culminación de la obra, lo que a su vez significará que el proyecto "costará más" y los nuevos ingresos por peajes también tardarán más en llegar. Por Panamá/Acan-EFE "Ya con lo que está sucediendo (en el Canal) queda clara la necesidad de un Gobierno honesto" que mantenga "la disciplina fiscal" y de prioridad al gasto social responsable, todos planteamientos de su campaña, afirmó Varela en una entrevista con la cadena TVN. El candidato presidencial del Partido Panameñista reiteró su pleno respaldo a la ACP y al manejo que ha dado al conflicto con el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la constructora española Sacyr y la italiana Impregilo, que reclama sobrecostos superiores a los 1.600 millones de dólares para continuar con la obra. Varela llegó a la Vicepresidencia de la mano del gobernante de Panamá, Ricardo Martinelli, de quien se distanció en 2011. El aspirante presidencial del panameñismo aparece segundo en la intención de voto de cara a las elecciones generales del próximo 4 de mayo con el 25 %, superado por el candidato oficialista y exministro, José Domingo Arias, que acapara el 38 %, según una encuesta publicada el pasado 13 de enero. La construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá comenzó en el 2007 con un costo pactado en 3.118 millones de dólares y se esperaba que finalizara en octubre de 2014, aunque ya antes del actual conflicto contractual el consorcio GUPC informó de un retraso de nueve meses, hasta junio de 2015. La ACP, que ha dicho que ya pagado 180 millones de dólares por sobrecostos, un 6% del valor del contratado, había calculado que los ingresos generados por la ampliación permitirían recuperar los costos de inversión iniciales en menos de 10 años. La Autoridad del Canal y el consorcio internacional intentan desde hace más de una semana llegar a un acuerdo que impida la paralización el próximo lunes, hasta ahora sin éxito, por lo que la ACP ha afirmado que ya ha conversado con otros contratistas en caso de que debe asumir la obra. El administrador de la ACP, Jorge Quijano, ha sostenido que la ampliación será culminada y ha reconocido que la entrada en servicio de la obra sufrirá un nuevo retraso, sin precisar de cuánto, aunque ha aseverado que se intentará que no se prolongue más allá del 2015. c
Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook