¿Vertederos o tiraderos de basura?
- Esther Ortega
En el interior del país la basura se acumula sin ningún tipo de control ni tratamiento sobre terrenos a cielo abierto.
La disposición final de la basura en el interior del país es un caos.
De los ocho vertederos visitados por el equipo de Panamá América,solo el de David, en Chiriquí, cumple con un sistema de tratamiento de los desechos.
En el resto, la escena es casi una fotografía que transmite el mismo mensaje: cerros de basura de los que emana humo tóxico y donde los pepenadores rompen las bolsas, compitiendo con los gallinazos y los perros por la mejor parte del pastel de desechos.
Estos vertederos, que en realidad no son más que un pedazo de tierra en donde se amontona la basura sin ningún tipo de tratamiento, constituyen el caldo ideal para contaminar el ambiente y afectar la salud de las personas que por necesidad deben desenvolverse en este ambiente.
También tiene su incidencia en el turismo y hasta en la aviación.
Consecuencias.
El vertedero de Chitré, distrito cuyo eslogan histórico ha sido: “La ciudad que crece sola”, dejó de hacerlo en la industria del transporte aéreo.
¿La razón? El vertedero queda solo a 500 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto “Alonso Valderrama”, por lo que las aerolíneas comerciales han decidido no operar hacia y desde este terminal aéreo de carácter doméstico, por la gran cantidad de gallinazos.
Hasta los pepenadores, acostumbrados al penetrante humo, huyen del área. Mario Pinzón, con siete años de sacar cobre y otros materiales del vertedero de Chitré, prefiere retirarse y regresar al día siguiente.
Y hasta los santeños se ven afectados por la falta de tratamiento del vertedero de la capital herrerana, pues el humo llega hasta el centro de La Villa.
Peligro.
Entre tantos problemas y riesgos por la falta de tratamiento de la basura, a los vertederos se le suman los llamados “desechos hospitalarios” que han sido calificados como “peligrosos”.
Tal es el caso de los vertederos de Santiago y de Chitré, en donde los recipientes de las agujas hipodérmicas y las gasas con fluidos de sangre están revueltos con el resto de la basura.
En Santiago, cualquier persona que quiera buscar entre la basura lo puede hacer, pues no hay ningún tipo de seguridad que impida el ingreso de pepenadores.
La basura y el turismo.
Las afectaciones que provoca en la aviación el vertedero de Chitré se sienten en Río Hato, Coclé y en Las Tablas, en Los Santos, en donde sufre el turismo.
En el área playera de Río Hato operan importantes cadenas hoteleras y se nota un auge; sin embargo, todo ese desarrollo es opacado por los cerros de basura del vertedero, que está a poca distancia de donde se hospedan los turistas.
Adicionalmente, en el vertedero de Río Hato, cuya capacidad ya fue rebasada, se depositan los desperdicios de Antón y El Valle.
Y la muy visitada playa de El Uverito, en Las Tablas, tiene el particular problema de que el vertedero limita con los manglares que están muy cercanos al área del balneario.
Edison González, alcalde de Las Tablas, indicó que el año pasado realizó un operativo de saneamiento del vertedero, a un costo de B/ 16 mil.
Dijo que los dueños de hoteles y restaurantes quieren que el vertedero se elimine porque el turismo ha decrecido, ya que los olores llegan hasta la playa.
En el distrito de Penonomé el panorama es diferente, ya que una vez que los vehículos con la basura llegan al vertedero, se deposita para luego ser cubierta con tierra.
Este terreno de 20 hectáreas recibe desde el mes de octubre 25 toneladas de basura diarias, ya que antes la basura de Penonomé se depositaba en el vertedero de La Chorrera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.