Weeden niega amenazas contra este diario
Publicado 2000/10/02 23:00:00
El asesor presidencial George Weeden reiteró que los nombramientos de familiares y amigos de la mandataria Mireya Moscoso están bien hechos, al tiempo que reconoció que varios de sus familiares están nombrados en el Servicio Exterior, cuestionando ¿hay algo malo en eso..?.
Negó haber amenazado al reportero de El Panamá América, aduciendo que lo que le dijo fue "publica lo que te dije y no vayas a inventar", al tiempo que negó que exista nepotismo en el Servicio Exterior.
Por otra parte, portavoces de la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), manifestaron ayer que son pocas las delegaciones diplomáticas panameñas que tienen completo el personal de servicio exterior, mientras que una fuente docente hizo un llamado al Gobierno para que sea respetada la Ley de Carrera Diplomática y acabar con el nombramiento de "familiares", "allegados" y hasta "queridas" en las embajadas y consulados.
"Si hay nombramientos que corresponden a relaciones personales de ministros, legisladores, amicales y familiares, y también de la misma Presidenta de la República", dijo el catedrático de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), Euclides Tapia, a El Panamá América.
No obstante, el docente consideró que hay que diferenciar en cuanto a la prerrogativa del nombramiento que tiene el Organo Ejecutivo y la calidad de la persona que se designa.
"Si el Ejecutivo considera que independientemente que sean hermanos, primos, tíos, queridas, o lo que sea, es correcto, eso ya es otra situación diferente", sostuvo Tapia.
Recordó que hace un año, la Ley que rige la Carrera Diplomática se aprobó con el consenso de los que hoy son gobierno, como es el caso del primer vicepresidente de la República, Arturo Vallarino, la legisladora Gloria Young, y el legislador, Alberto Cigarruista.
"Ellos, conjuntamente con los docentes y estudiantes, logramos un acuerdo para cambiar esa Ley desde el proyecto original que presentó el PRD", indicó Tapia.
A su juicio, es extraño que pasado un año, hayan engavetado esa Ley cuando fueron los coautores de la misma.
Según Tapia, no se han realizado concursos para el servicio exterior, ni hay embajadas que tengan nombrados a Secretarios de tercera.
"No existe desde hace una década, Secretarios de tercera en ninguna embajada, y este gobierno está repitiendo la pauta del gobierno pasado y del de Endara, de no nombrar personal de carrera", puntualizó Tapia.
En tanto, el Movimiento de Cambio Estudiantil (MOCE), y la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales, emitieron un comunicado donde se manifiestan en contra de la serie de eventualidades que se están dando con respecto al servicio exterior panameño.
"Atribuimos tales irregularidades a las autoridades competentes puesto que insisten en mantener en puestos de tal importancia a personas que no tiene estudio alguno en lo que respecta a servicio exterior y que mantienen la imagen del país por el suelo", señala el documento.
A la vez, informan que directivos, docentes, estudiantes y miembros del Colegio de Diplomáticos de Carrera, han sido invitados a la Comisión de Relaciones Exteriores, para expresar sus criterios respecto a la situación.
El jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la UP, Víctor Caballero, opinó que el mundo ha cambiado de tal manera, que ya no se habla de una mera representación del Estado.
"Estamos hablando de aspectos cada vez más complejos de las relaciones internacionales que requieren de verdaderos especialistas. Es decir, ya ni siquiera el diplomático tradicional entra dentro de esta hermenéutica, sino que se requiere de un verdadero especialista en muchos aspectos", dijo Caballero.
Para el ex canciller Carlos López Guevara, se tiene una carrera diplomática en la UP, para que desde allí los diplomados puedan servir al país con propiedad.
"Creo que hemos fallado en la celebración del Tratado de Libre Comercio porque no tenemos el personal capacitado que de seguimiento, continuidad a todas estas negociaciones que hemos realizado con Chile y parado, con México y parado, con Centroamérica estamos abriendo otros caminos", dijo López Guevara.
En su opinión, "no avanzamos, no concretamos, posiblemente sea porque no le damos énfasis, no le damos valor a ese personal que nos ha entregado la Universidad de Panamá, en la carrera para servir mejor al país".
Negó haber amenazado al reportero de El Panamá América, aduciendo que lo que le dijo fue "publica lo que te dije y no vayas a inventar", al tiempo que negó que exista nepotismo en el Servicio Exterior.
Por otra parte, portavoces de la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), manifestaron ayer que son pocas las delegaciones diplomáticas panameñas que tienen completo el personal de servicio exterior, mientras que una fuente docente hizo un llamado al Gobierno para que sea respetada la Ley de Carrera Diplomática y acabar con el nombramiento de "familiares", "allegados" y hasta "queridas" en las embajadas y consulados.
"Si hay nombramientos que corresponden a relaciones personales de ministros, legisladores, amicales y familiares, y también de la misma Presidenta de la República", dijo el catedrático de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), Euclides Tapia, a El Panamá América.
No obstante, el docente consideró que hay que diferenciar en cuanto a la prerrogativa del nombramiento que tiene el Organo Ejecutivo y la calidad de la persona que se designa.
"Si el Ejecutivo considera que independientemente que sean hermanos, primos, tíos, queridas, o lo que sea, es correcto, eso ya es otra situación diferente", sostuvo Tapia.
Recordó que hace un año, la Ley que rige la Carrera Diplomática se aprobó con el consenso de los que hoy son gobierno, como es el caso del primer vicepresidente de la República, Arturo Vallarino, la legisladora Gloria Young, y el legislador, Alberto Cigarruista.
"Ellos, conjuntamente con los docentes y estudiantes, logramos un acuerdo para cambiar esa Ley desde el proyecto original que presentó el PRD", indicó Tapia.
A su juicio, es extraño que pasado un año, hayan engavetado esa Ley cuando fueron los coautores de la misma.
Según Tapia, no se han realizado concursos para el servicio exterior, ni hay embajadas que tengan nombrados a Secretarios de tercera.
"No existe desde hace una década, Secretarios de tercera en ninguna embajada, y este gobierno está repitiendo la pauta del gobierno pasado y del de Endara, de no nombrar personal de carrera", puntualizó Tapia.
En tanto, el Movimiento de Cambio Estudiantil (MOCE), y la Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales, emitieron un comunicado donde se manifiestan en contra de la serie de eventualidades que se están dando con respecto al servicio exterior panameño.
"Atribuimos tales irregularidades a las autoridades competentes puesto que insisten en mantener en puestos de tal importancia a personas que no tiene estudio alguno en lo que respecta a servicio exterior y que mantienen la imagen del país por el suelo", señala el documento.
A la vez, informan que directivos, docentes, estudiantes y miembros del Colegio de Diplomáticos de Carrera, han sido invitados a la Comisión de Relaciones Exteriores, para expresar sus criterios respecto a la situación.
El jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la UP, Víctor Caballero, opinó que el mundo ha cambiado de tal manera, que ya no se habla de una mera representación del Estado.
"Estamos hablando de aspectos cada vez más complejos de las relaciones internacionales que requieren de verdaderos especialistas. Es decir, ya ni siquiera el diplomático tradicional entra dentro de esta hermenéutica, sino que se requiere de un verdadero especialista en muchos aspectos", dijo Caballero.
Para el ex canciller Carlos López Guevara, se tiene una carrera diplomática en la UP, para que desde allí los diplomados puedan servir al país con propiedad.
"Creo que hemos fallado en la celebración del Tratado de Libre Comercio porque no tenemos el personal capacitado que de seguimiento, continuidad a todas estas negociaciones que hemos realizado con Chile y parado, con México y parado, con Centroamérica estamos abriendo otros caminos", dijo López Guevara.
En su opinión, "no avanzamos, no concretamos, posiblemente sea porque no le damos énfasis, no le damos valor a ese personal que nos ha entregado la Universidad de Panamá, en la carrera para servir mejor al país".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.