Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Jardines verticales en la Ciudad de México para frenar la contaminación ambiental

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Jardines verticales en la Ciudad de México para frenar la contaminación ambiental

Publicado 2009/01/18 10:02:00
  • José Miguel Domínguez F.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La súper poblada Ciudad de México, que hace casi tres décadas fue escenario del desplome de aves a causa de la contaminación atmosférica, cambiará su rostro de concreto gris por uno verde con la instalación de jardines verticales en edificios de zonas populares.

Tras la alarma que desató la muerte masiva de aves en la década de 1980 en esta ciudad asentada en un valle rodeado por cadenas montañosas, las autoridades comenzaron una serie de cambios como el cierre de una refinería, el control de industrias contaminantes y la inspección a automóviles para reducir la emisión de gases.

En esta ruta hacía una urbe verde, la alcaldía del Distrito Federal (DF) puso en marcha esta semana el plan "Unidades Habitacionales Sustentables", por el que instalará en edificios "jardines verticales", paneles solares y filtros de agua pluvial.

Ciudad de México tiene unos 20 millones de habitantes en su zona metropolitana (el DF y sus alrededores) y es responsable de generar el 1,5 por ciento de los gases de efecto invernadero del planeta.

Según organismos de defensa de derechos humanos cada año mueren en este valle unas 4.000 personas a causa de la contaminación ambiental.

La primera unidad habitacional beneficiada con el nuevo programa, que en total costará el equivalente a 144.000 dólares es "La Valenciana", en la populosa zona de Iztapalapa, donde ya fueron colocados diez calentadores solares y 700 metros cuadrados de muros que se convertirán en impresionantes jardines verticales.

Iztapalapa, con una extensión de 177 kilómetros cuadrados, alberga a 2 millones de habitantes y en sus alrededores está el basurero más grande de la ciudad, denominado Borde Poniente de Xochiaca, cuya capacidad ha superado los 16,9 millones de toneladas.

En otro extremo de Iztapalapa se encuentra el aeropuerto internacional de Ciudad de México, que registra unos 800 vuelos diarios.

"Este nuevo escenario ambiental es estético y nos ayuda a disminuir los males olores", sostuvo Rebeca Enciso, una de las vecinas de "La Valenciana".

"Creo que es una oportunidad para que nuestros hijos puedan vivir en una zona protegida y donde al abrir la ventana respiren aire puro", añadió.


Enciso mencionó que otro beneficio será que los jardines permitirán la llegada de aves, donde antes era un páramo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Además de los jardines verticales, las autoridades han instalado en "La Valenciana" 800 metros cuadrados de césped con plantas sobre piso de piedras porosas que permiten el paso de agua de lluvia al subsuelo.

El responsable del proyecto, Roberto López, detalló a Efe que se pretende contrarrestar los altos niveles de contaminación y mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

Los paneles solares para calentar el agua y alimentar a las estufas que operan con electricidad contribuirán a disminuir la contaminación y permitirán ahorros económicos a los habitantes de "La Valenciana".

El ingeniero agrónomo Marco Antonio Hernández, responsable de la empresa contratada para realizar este proyecto, dijo que el plan se llevará a cabo en otras treinta zonas del Distrito Federal, sobre el que circulan 4 millones de automóviles.

Hernández aseguró que con este programa serán beneficiadas unas 500.000 viviendas capitalinas.

El año pasado, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) denunció que la mala calidad del aire en el Valle de México representa una situación "violatoria del derecho a un medio ambiente sano" para millones de habitantes en la capital mexicana y sus inmediaciones.

El organismo presentó en diciembre pasado un informe sobre la calidad del aire en la urbe, en el que denuncia que el 80 por ciento de las emisiones proceden del sector del transporte, sobre todo de los automóviles particulares.

El informe recordó que cada año se producen "4.000 muertes por padecimientos respiratorios y cardiovasculares asociados a la contaminación del aire" en la Zona Metropolitana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".