Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El Gobierno argentino descarta la presencia de restos de celulosa frente a Botnia

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Gobierno argentino descarta la presencia de restos de celulosa frente a Botnia

Publicado 2009/02/05 17:36:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno argentino aseguró hoy que no se hallaron restos de celulosa en las muestras de agua tomadas en el río Uruguay frente a la papelera que la finlandesa Botnia tiene en la localidad uruguaya de Fray Bentos, motivo de una controversia entre ambos países.

"Las muestras analizadas denotan, de forma preliminar, que no hay restos de celulosa", dijo el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, en una rueda de prensa ofrecida en la sede del Gobierno.

"La celulosa es un compuesto que tiene glucosa y no hay glucosa en la mancha. Por lo tanto no hay pasta de celulosa y consideramos que hasta el momento solo hay algas verdes", añadió.

Aníbal Fernández compareció ante los periodistas después de que la Alcaldía de Gualeguaychú, la ciudad argentina situada en la margen occidental de río Uruguay, frente a Fray Bentos, denunciara este miércoles que se había producido un derrame en las cercanías de la factoría.

La denuncia se produjo una semana después de que autoridades y vecinos de Gualeguaychú afirmaran que una oleada de aire nauseabundo había cubierto esa ciudad situada en la provincia de Entre Ríos.

Esas circunstancias obligaron al Gobierno argentino a enviar un equipo de especialistas a Gualeguaychú para realizar un control de esas emanaciones, que fuentes de Botnia atribuyeron a un inconveniente en los filtros de la factoría.


Desde hace varios años Gualeguaychú se ha puesto al frente de la lucha contra la papelera por considerarla contaminante.

Integrantes de la Asamblea Ambiental de esa ciudad bloquean desde noviembre de 2006 el puente que la une con Fray Bentos, medida que rechaza fuertemente el Gobierno uruguayo y con la que no está de acuerdo el argentino, que dirime la controversia con Uruguay en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Sobre este punto, el ministro de Justicia argentino reiteró hoy que el Gobierno "nunca acompañó" esa metodología y dijo que ya no tiene sentido continuar con las protestas.

Un informe difundido recientemente por el argentino Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) concluyó que de momento la planta de pasta de celulosa "no contaminó el río Uruguay".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".