node

La madre de un desaparecido lleva su caso al proceso contra colombiano extraditado a EE.UU.

Manila - Publicado:
La madre de un joven colombiano desaparecido por uno de los grupos del ex paramilitar Diego Fernando Murillo, extraditado a Estados Unidos, pidió que su caso entre en el proceso que se le sigue a este antiguo jefe ultraderechista en Nueva York, informaron hoy en Medellín fuentes no gubernamentales.

La solicitud busca que "Don Berna", alias de Murillo, no sólo sea sentenciado por narcotráfico, que es el cargo por el que comparece ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que la próxima semana deberá dictar una condena contra él.

Se pretende que en el fallo, que será proferido por Richard Berman, juez del caso, también incluya "referencias a los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país", subrayó el Instituto Popular de Capacitación (IPC), organización no gubernamental (ONG) con sede en Medellín (noroeste).

El IPC destacó que la mujer, cuya identidad no facilitó, recurrió a la Ley estadounidense de los Derechos de Víctimas de Crímenes, en vigor desde 2004.

El caso es el primero de este tipo que víctimas de paramilitares colombianos interponen en Estados Unidos, que hace nueve meses recibió en extradición a quince ex jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que se disolvieron a mediados de 2006 tras desarmar a más de 31.

000 ultraderechistas.

Catorce de ellos fueron entregados el mismo día (13 de mayo de 2008) a las autoridades estadounidenses, que los procesaron por narcotráfico, lavado de activos y financiación al terrorismo.

En los procesos adelantados desde entonces, seis de los extraditados han llegado a acuerdos con las autoridades judiciales ante las que comparecen.

El IPC explicó que la petición de la mujer ante el juez Berman fue gestionada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y la Corporación Jurídica Libertad, ambas de Colombia.

Estas ONG recurrieron a la Clínica Legal de Derechos Humanos Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad California Berkeley, entre otras instituciones norteamericanas.

En unas declaraciones recogidas por el IPC, el presidente del Movice, Iván Cepeda, dijo que "se trata de demostrar que existe una conexión entre el tráfico de drogas llevado a cabo por los paramilitares y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su accionar".

La presidenta del IPC, Marta Lucía Peña, dijo a la misma fuente que "lo que pueda pasar en la audiencia de alias 'Don Berna' nos permitirá observar cuál ha sido el compromiso del Estado colombiano con los millares de víctimas que vieron en la extradición una amenaza a la realización de sus derechos".

La mujer de la querella era madre de un joven desaparecido a finales de 2002 en Medellín por el Bloque Cacique Nutibara (BCN), uno de los dos que tenían como jefe a "Don Berna".

Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook