Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Víctimas recuerdan la masacre que precedió el golpe de Estado de 2002 en Venezuela

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Víctimas recuerdan la masacre que precedió el golpe de Estado de 2002 en Venezuela

Publicado 2009/04/11 12:31:00
  • Estados Unidos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Simpatizantes del Gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recordaron hoy en Caracas la sangrienta jornada en la que el asesinato de 19 personas sirvió como justificación al golpe de Estado de abril de 2002 que se sostuvo por unas 45 horas.

El acto, en el que participaron familiares de las víctimas, dirigentes del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV), el partido de Chávez, y grupos musicales, se celebró en Puente Llaguno, en el centro de la capital caraqueña y principal foco de la violencia de aquella jornada.

El 11 de abril de 2002, miles de manifestantes de oposición que se dirigían a la sede del Gobierno para pedir la salida de Chávez fueron atacados, al igual que los simpatizantes del presidente, por francotiradores y policías metropolitanos, que mataron a 19 personas.


Miembros del alto mando militar invocaron esas muertes para desconocer la autoridad de Chávez a través de una declaración que fue grabada, según se supo después, cuando todavía no había empezado la masacre.

Portavoces pro gubernamentales sostienen que ese hecho prueba que las muertes fueron planificadas con antelación para justificar el golpe, que contó con el respaldo, según testimonios gráficos de la época, de dirigentes de oposición, militares, empresarios, clérigos y medios de comunicación.

El vicepresidente del PSUV, Aristóbulo Istúriz, indicó hoy a la prensa que el próximo 14 de abril se celebrará una sesión extraordinaria en la Asamblea Nacional para recordar el golpe.

Istúriz adelantó que ese día se volverán a sacar a la luz los nombres de todos los que se comprometieron con la asonada, tanto instituciones como políticos, militares, empresarios o medios de comunicación.

El pasado 3 de abril se produjo la primera sentencia sobre las muertes del 11 de abril de 2002 y en ella fueron condenados a 30 años de prisión Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas, jefes de la Policía Metropolitana (PM).


También fueron condenados a 30 años de prisión dos agentes de la PM, mientras que otros cuatro recibieron penas de entre 17 y tres años, y dos fueron absueltos.

De acuerdo a la Asociación de Víctimas del 11-A, ese proceso judicial sirvió para demostrar que la Policía Metropolitana, que cuenta con casi 10.000 agentes, fue utilizada como "brazo armado" del golpe.

También dijeron que ahora es preciso "desenmascarar" a los autores intelectuales de la masacre, entre los que se cita al entonces alcalde opositor, Alfredo Peña, a cuya orden estaba la PM y actualmente prófugo de la justicia, presumiblemente en Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Por su parte, familiares de los policías condenados indicaron que la decisión del tribunal fue "política" porque todavía no está claro quiénes fueron los responsables de las muertes registradas aquel día.

Ese argumento fue respaldado por el cardenal Jorge Urosa, quien señaló que la sentencia llevaba a "prolongar una tragedia".

"Los que están presos son los policías que tenían la misión de preservar el orden público y la vida de los venezolanos. Es bien difícil, triste y espero que haya en el futuro mayor sensatez con respecto a todos los juicios y que no se politicen, aunque quienes sean procesados tengan una postura política distinta a la del Gobierno", dijo el cardenal.

El Ejecutivo reaccionó de inmediato a la posición del representante de la Iglesia católica y presentó en los medios oficiales de comunicación vídeos del 11 de abril de 2002 donde se ve a policías metropolitanos disparando con armas largas contra simpatizantes gubernamentales en la zona de "Puente Llaguno".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".