node

Científicos chilenos crean piel para quemados con crustáceos y células madre

Bogotá - Publicado:
Científicos chilenos de distintas universidades han desarrollado, por separado, novedosas técnicas de regeneración para piel dañada a partir de crustáceos y células madre, con las que mejorará el tratamiento de quemaduras y cicatrices, informaron hoy medios locales.

Químicos de la Universidad de Concepción encontraron en los caparazones de crustáceos una sustancia llamada quitina que, tras ser derivada en quitosano y añadirle aditivos y plastificantes, se convierte en un perfecto sustituto de la piel humana.

"Es usado (.

.

.

) como un soporte de crecimiento, que va restaurando la misma piel de la persona sin dejar huellas, a diferencia de algunos parches o simplemente curaciones", explicó al diario La Nación el investigador Galo Cárdenas, responsable de la creación.

Una de sus principales aportaciones es su compatibilidad con el organismo humano, ya que se trata de un biopolímero de origen natural que garantiza que no haya rechazo y se complementa por su acción bactericida.

Además, esta piel artificial es elástica, transparente y biodegradable, de manera que a medida que la capa se alisa, desaparece, y se evitan las dolorosas curaciones.

El invento, que ya ha sido probado en unos 50 pacientes, podría estar en las farmacias en los próximos dos meses por un valor de unos 35 dólares los 10 centímetros cuadrados.

Paralelamente, científicos de la Universidad de Valparaíso, junto a colegas de las universidades de Playa Ancha y Federico Santa María, siguen trabajando para generar piel a partir de células troncales adultas extraídas del propio paciente, más conocidas como células madre.

Esta metodología promete una recuperación intensa con un menor rechazo por parte del paciente, ya que se trata de células procedentes de la misma persona.

Según Manuel Young, director del Centro de Biotecnología de la U.

Federico Santa María, las células llamadas mesenquimáticas son capaces de formar nuevos tejidos, y permiten una regeneración de la piel más sana y con menos cicatriz.

Young explicó al diario La Tercera que estas células están presentes en la mayoría de tejidos del cuerpo y que se reproducen de forma más rápida, por lo que se pueden incorporar al implante en tres días.

Los tratamientos para quemaduras que destruyen las capas inferiores de la piel son costosos y acostumbran a llegar con retraso.

Por eso, estos avances pueden suponer una gran oportunidad para aquellos que han perdido parte de su dermis y se arriesgan a acarrear molestas cicatrices para toda la vida.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook