El Gobierno brasileño, "preocupado" por la revalorización del real ante el dólar
- Delfia Cortez /
El Gobierno está "preocupado" por la revalorización del real frente al dólar en los primeros meses del año, que podría perjudicar a los exportadores y a los productores locales, dijo hoy el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega.
"La valorización del cambio resulta del entusiasmo de los inversores con Brasil, porque el país ofrece condiciones más estables y seguras y las facilidades necesarias, pero la valorización complica al sector productor, exportador y de agricultura", afirmó Mantega a periodistas en Sao Paulo.
El ministro resaltó que el Banco Central realizó subastas de compra de dólares en las últimas semanas para intentar contener la apreciación del real.
Mantega, en cambio, fue optimista por la captación de nuevos recursos procedentes del exterior y apostó que el país se va a convertir en "la dirección postal para nuevos inversores extranjeros", pues "la confianza en Brasil aumenta a cada día", comentó.
El billete verde cerró hoy cotizado a 2,027 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, un valor 7% inferior al que registraba a comienzos del mes y 11% menor que la cotización del 1 de abril pasado.
Desde comienzos del año, el real se ha revalorizado 13% frente al dólar, en un movimiento que coincide con el fuerte regreso a la Bolsa de Valores de Sao Paulo de los flujos de capitales extranjeros, que han recuperado el vigor en los últimos meses, con la esperanza de que Brasil saldrá pronto de la crisis.
Con la crisis económica internacional, el real fue una de las monedas que más se desvalorizó con respecto a la divisa estadounidense.
A comienzos de junio del año pasado, el dólar se cambiaba a 1,60 reales y pasó a venderse por 2,33 reales a final del año, creando también preocupación en el Gobierno por la excesiva pérdida de valor de las exportaciones brasileñas y por el encarecimiento de las importaciones.
El Banco Central ha efectuado subastas de forma regular para intentar corregir la volatilidad excesiva de la divisa local, aunque el Gobierno ha insistido en todo momento en garantizar que el cambio es libre y depende del mercado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.