Skip to main content
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un grupo indígena destaca el trato con Repsol y pide diálogo ante la salida de la petrolera

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un grupo indígena destaca el trato con Repsol y pide diálogo ante la salida de la petrolera

Publicado 2008/11/03 21:03:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Nacionalidad Waorani de Ecuador (Nawe) destacó hoy el trato de la petrolera española Repsol con los grupos indígenas de la Amazonía ecuatoriana y pidió al Gobierno que emprenda un proceso de diálogo para evitar la salida del país de esa compañía.

"Reconocemos que Repsol YPF ha sido la única petrolera que ha venido ayudando y cooperando con todo el pueblo Waorani", señala en un escrito el presidente del Consejo de Gobierno de Nawe, Enqueri Nihua, tras solicitar al Gobierno y a la petrolera que lleguen a un acuerdo que beneficie a todos los involucrados.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, confirmó el pasado sábado que la petrolera hispano-argentina saldrá del país por resistirse a negociar un cambio en su contrato de participación en la extracción de crudo por otro de prestación de servicios.

"Repsol se va del país porque nos ha hecho perder el tiempo como ocho meses, además de que ha bajado la producción y las inversiones y no ha aceptado renegociar el contrato", dijo Correa en su informe semanal de labores.

No obstante, el Ejecutivo español ha insistido en que la petrolera y el Gobierno de Ecuador siguen negociando un acuerdo para mantener la operación de la petrolera en el país andino.

Nihua también convocó al gobierno de Quito y a los ejecutivos de la petrolera a negociar un acuerdo "de beneficio para el Ecuador, para la compañía y para todo el pueblo Waorani".

Además, asegura en el escrito que la anulación unilateral del contrato con Repsol, anunciada por el Gobierno, implicará que las comunidades "dejen de recibir los servicios médicos, odontológicos, las evacuaciones médicas y atención a los pacientes" que ofrece la petrolera en la región de la Amazonía donde opera.

Nihua recordó que su nacionalidad, en agosto de 1993, dio el consentimiento a Repsol para que opere en sus territorios, ubicados en el denominado "Bloque 16" de exploración y extracción petrolera.


Asimismo, en esa fecha se suscribió el Acuerdo de Amistad, Apoyo y Respeto Mutuo, por medio del cual la petrolera se comprometió a colaborar con las comunidades en torno a las áreas de salud, educación, desarrollo comunitario y apoyo organizativo, entre otras.

"Durante quince años las operaciones del 'Bloque 16' se han ejecutado con normalidad y nuestro pueblo cumplió su palabra de no obstaculizar sus operaciones y, de esta manera, servir al país, garantizando los ingresos petroleros", señala el escrito.

Asimismo, destaca el cumplimiento de Repsol YPF con su parte de los acuerdos, lo que ha permitido a la nacionalidad Waorani ser respetada y participar, "al menos en parte, de los beneficios del petróleo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Además, Nihua puso como ejemplo el acuerdo con Repsol para solicitar al Gobierno ecuatoriano que obligue a las demás empresas que operan en el territorio amazónico a que cuenten con la autorización de la Nawe para realizar sus actividades.

El líder indígena también exigió al Gobierno que haga respetar el "territorio intangible" de la Amazonía, donde se asientan grupos no contactados de la etnia Waorani, como los Tagaeri (patas negras) y los Taromenane.

Según Nihua, esos territorios han sido blanco de madereros y colonos que han puesto en peligro la vida de los grupos que viven aislados en el corazón de la Amazonía ecuatoriana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".