node

Un grupo indígena destaca el trato con Repsol y pide diálogo ante la salida de la petrolera

Roberto Acuña - Publicado:
La Nacionalidad Waorani de Ecuador (Nawe) destacó hoy el trato de la petrolera española Repsol con los grupos indígenas de la Amazonía ecuatoriana y pidió al Gobierno que emprenda un proceso de diálogo para evitar la salida del país de esa compañía.

"Reconocemos que Repsol YPF ha sido la única petrolera que ha venido ayudando y cooperando con todo el pueblo Waorani", señala en un escrito el presidente del Consejo de Gobierno de Nawe, Enqueri Nihua, tras solicitar al Gobierno y a la petrolera que lleguen a un acuerdo que beneficie a todos los involucrados.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, confirmó el pasado sábado que la petrolera hispano-argentina saldrá del país por resistirse a negociar un cambio en su contrato de participación en la extracción de crudo por otro de prestación de servicios.

"Repsol se va del país porque nos ha hecho perder el tiempo como ocho meses, además de que ha bajado la producción y las inversiones y no ha aceptado renegociar el contrato", dijo Correa en su informe semanal de labores.

No obstante, el Ejecutivo español ha insistido en que la petrolera y el Gobierno de Ecuador siguen negociando un acuerdo para mantener la operación de la petrolera en el país andino.

Nihua también convocó al gobierno de Quito y a los ejecutivos de la petrolera a negociar un acuerdo "de beneficio para el Ecuador, para la compañía y para todo el pueblo Waorani".

Además, asegura en el escrito que la anulación unilateral del contrato con Repsol, anunciada por el Gobierno, implicará que las comunidades "dejen de recibir los servicios médicos, odontológicos, las evacuaciones médicas y atención a los pacientes" que ofrece la petrolera en la región de la Amazonía donde opera.

Nihua recordó que su nacionalidad, en agosto de 1993, dio el consentimiento a Repsol para que opere en sus territorios, ubicados en el denominado "Bloque 16" de exploración y extracción petrolera.

Asimismo, en esa fecha se suscribió el Acuerdo de Amistad, Apoyo y Respeto Mutuo, por medio del cual la petrolera se comprometió a colaborar con las comunidades en torno a las áreas de salud, educación, desarrollo comunitario y apoyo organizativo, entre otras.

"Durante quince años las operaciones del 'Bloque 16' se han ejecutado con normalidad y nuestro pueblo cumplió su palabra de no obstaculizar sus operaciones y, de esta manera, servir al país, garantizando los ingresos petroleros", señala el escrito.

Asimismo, destaca el cumplimiento de Repsol YPF con su parte de los acuerdos, lo que ha permitido a la nacionalidad Waorani ser respetada y participar, "al menos en parte, de los beneficios del petróleo".

Además, Nihua puso como ejemplo el acuerdo con Repsol para solicitar al Gobierno ecuatoriano que obligue a las demás empresas que operan en el territorio amazónico a que cuenten con la autorización de la Nawe para realizar sus actividades.

El líder indígena también exigió al Gobierno que haga respetar el "territorio intangible" de la Amazonía, donde se asientan grupos no contactados de la etnia Waorani, como los Tagaeri (patas negras) y los Taromenane.

Según Nihua, esos territorios han sido blanco de madereros y colonos que han puesto en peligro la vida de los grupos que viven aislados en el corazón de la Amazonía ecuatoriana.

Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook