Skip to main content
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La única mezquita de Perú se va quedando sin fieles

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La única mezquita de Perú se va quedando sin fieles

Publicado 2008/11/10 09:34:00
  • Tacna (Perú)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La mezquita de Tacna (sur de Perú), una rareza arquitectónica de estilo asiático donde en sus buenos tiempos rezaron hasta 600 personas, se va quedando poco a poco sin fieles.

Situada al sur de la ciudad, en la carretera que conduce al aeropuerto, la mezquita se llama "Bab ul-Islam" (Puerta del Islam) y fue construida en enero de 2000 por la entonces poderosa comunidad paquistaní.

Es la única mezquita levantada con tal fin en el país, con su alminar y su cúpula, pues los musulmanes de Lima se reúnen en un simple oratorio.

Atraídos por la liberalización del mercado de automóviles usados decretada por el gobierno de Alberto Fujimori, llegaron a ser más de 500 los paquistaníes establecidos en Tacna, dedicados casi exclusivamente a la importación de coches de Japón y Estados Unidos.

Medio millar de musulmanes necesitaban una mezquita donde reunirse, así como alguien que se ocupara de sus particularidades alimentarias y les proveyera de comida "halal", es decir, permitida por el islam.

No sólo es la prohibición total del cerdo y el alcohol, sino que todos los animales deben ser sacrificados mediante un corte en la yugular hecho por un musulmán, mirando a La Meca y haciendo desangrarse al animal hasta la última gota.

Mohamedi Iqbal, paquistaní de Zahival, en el Punyab, vio pronto una oportunidad de negocio en este rubro, abrió un restaurante llamado simplemente "Fast Food Halal" y habilitó un pequeña pieza en la trasera de su negocio donde mata pollos y carneros, además de las reses que sacrifica en los "camales" o mataderos públicos.

El restaurante de Iqbal es modesto, con apenas siete mesas, pero entre sus dos actividades saca suficientes ingresos para enviar a su terruño, donde mantiene mujer y 4 hijos: "No fumo, no tomo (alcohol), no paseo, no voy a las discotecas, yo sólo me dedico a ahorrar", dice este hombre de 43 años.

Uno de los clientes de Iqbal es su compatriota Abdul Qalam, llegado hace 14 años y hoy gerente de "Japan Car": "El negocio (de los coches usados) ya no está bien, muchos de los que vinieron conmigo se volvieron a casa y ya casi no vienen nuevos compatriotas", se queja.


Abdul Qalam se trajo a su esposa, con la que tiene dos niños que ya casi no hablan la lengua materna y son dos pequeños más de la escuela. Recuerda cómo tras el 11 de septiembre de 2001 Tacna se llenó de periodistas, peruanos y también estadounidenses, que venían a husmear en la vida de esos extraños musulmanes perdidos en algún lugar del sur peruano.

El Ramadán, el mes de ayuno musulmán, marca el momento álgido de la comunidad: todos los hermanos en la fe, paquistaníes o peruanos, se reúnen para romper juntos el ayuno en la mezquita, hombres, mujeres y niños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Pero en este último Ramadán, que terminó en septiembre, "apenas ochenta personas nos hemos reunido en la mezquita", reconoce Abdul Qalam.

En sus buenos tiempos hubo incluso un "imam" pagado por la comunidad para dirigir los rezos; hoy es el musulmán de más edad o el más piadoso quien asume esta responsabilidad.

El último sábado, pese a ser día feriado para la mayor parte de la comunidad, solo cuatro fieles se reúnen al mediodía, y como ya no hay "imam", es otro paquistaní de paso por Tacna -dice que va camino a Chile- el que da dos pasos al frente, se pone de espaldas a sus correligionarios y entona "Allahu Akbar" (Alá es grande).

Hay también un peruano converso que ha adoptado el nombre de Saíd y que se encarga del mantenimiento y la vigilancia del templo. Saíd se ha casado con una compatriota, que según él se convirtió al islam al navegar por internet y adoptó el nombre de Zuleija.

Imposible hablar con Zuleija, porque Saíd -con ese celo que tienen los conversos- se niega a presentar a su esposa "para que nadie le falte el respeto".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".