Skip to main content
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabularioEl Pulso
Trending
Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabularioEl Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Europa llega al G20 con un espíritu reformista que causa recelo en Washington

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Europa llega al G20 con un espíritu reformista que causa recelo en Washington

Publicado 2008/11/14 09:01:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los líderes europeos llegan hoy a Washington con el Viejo Continente oficialmente en recesión y una ambiciosa agenda para la reforma de los mercados financieros que el presidente saliente de EE.UU., George W. Bush, mira con recelo.

El inquilino de la Casa Blanca alertó ayer, en la antesala de la cumbre del G-20 que arranca hoy con una cena de jefes de Estado en Washington, que la actual crisis mundial, con epicentro en Estados Unidos, "no es un fracaso del libre mercado".

Según Bush, tampoco es fruto de la escasa regulación, como mantienen sus homólogos europeos, sino de unas normas desfasadas y una mala gestión del riesgo.

La solución, no es un mayor Gobierno sino un Gobierno más inteligente, dijo Bush a los líderes del G-20, integrado por países desarrollados y en desarrollo, que mantendrán mañana una reunión de trabajo en el National Building Museum de la capital de EE.UU.

Una visión bien distinta tienen los responsables europeos, con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, jefe de turno de la Unión Europea (UE), y el primer ministro británico, Gordon Brown, a la cabeza.

Y es que, según la visión predominante en Europa, sin mayor regulación es inevitable que se repitan las turbulencias que han convulsionado a los mercados mundiales durante los últimos meses.

La actual crisis es fruto, en gran medida, de la ingeniería financiera ideada por los "gurús" de Wall Street que diseñaron, bajo la mirada ausente de los reguladores, complejos instrumentos financieros respaldados por hipotecas de alto riesgo a las que las agencias de calificación dieron su visto bueno.

El estallido de la burbuja dejó al descubierto conflictos de interés, niveles suicidas de endeudamiento entre los grandes de la banca de inversión estadounidense ya desaparecidos, gigantescas lagunas reguladoras y sistemas de riesgo que erraron a la hora de predecir el apoteosis.

Con ese escenario como telón de fondo, Sarkozy, llega a Washington con la intención de alcanzar un acuerdo que permita la puesta en marcha de amplias reformas en el plazo de cien días.

Esas reformas incluirían un sistema para detectar con antelación posibles desequilibrios en los mercados financieros.


Dada la resistencia de Estados Unidos a las regulaciones y el hecho de que el presidente electo de EE.UU., el demócrata Barack Obama, no estará presente en la cumbre, la opinión dominante parece ser que el encuentro no se traducirá en cambios drásticos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"No podemos esperar un milagro de esta cumbre, que fue idea de Europa, sino el comienzo de un proceso que dará lugar a un programa acabado en cien días", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso en una entrevista que publica hoy el diario alemán Sueddeutsche Zeitung.

Aun así, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo hoy en declaraciones a los medios en Europa antes de partir hacia Estados Unidos que es necesario que los líderes del G-20 "actúen".

Insistió en que la crisis todavía no está superada y es necesario ponerse de acuerdo en un marco general para endurecer los estándares reguladores e incrementar la transparencia.

Por su parte, el británico Gordon Brown, una de las voces más respetadas en medio de la actual crisis, quiere reformar los organismos multilaterales para dar más voz a Asia y otras economías emergentes, e insiste en la necesidad de mayores acciones coordinadas para impulsar el crecimiento.

Los observadores señalaron que la propuesta de Brown sobre el crecimiento podría toparse con menos resistencia que otras iniciativas, en la que se ha bautizado como "Cumbre sobre los Mercados Financieros y la Economía Global".

El G-20 está integrado por la Unión Europea (UE), el Grupo de los Siete (EE.UU., Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia.

A invitación de Francia también estarán presentes España y Holanda.

El grupo acapara alrededor del 85 por ciento de la economía mundial y dos terceras partes de la población del planeta.

Washington acoge intensa cumbre con programa de casi 24 horas

Washington acoge desde hoy la reunión de mandatarios y ministros de economía más importante que ha tenido la ciudad en los últimos años, la cumbre del G-20, una cita con un programa apretado de algo menos de 24 horas.
El programa oficial de la reunión, que se ha denominado oficialmente "Cumbre de los Mercados Financieros y de los Líderes Económicos Mundiales", es el siguiente:

Viernes 14 de noviembre
-----------------------
18.00h (23.00 GMT).- El presidente de EE.UU., George W. Bush, da la bienvenida a los asistentes a la Cumbre en su residencia oficial, la Casa Blanca.
19.20h (00.20 GMT del sábado)- Cena oficial de bienvenida en la Casa Blanca.

Sábado 15 de noviembre
----------------------
8.00 (13.00 GMT)- El presidente George W. Bush da la bienvenida a los asistentes a la "Cumbre de los Mercados Financieros y de los Líderes Económicos Mundiales", que se celebra en el Museo Nacional de la Construcción, en Washington DC.
- 9.00h (14.00 GMT)- Foto de Grupo de los asistentes a la Cumbre.
- 9.20h (14.20 GMT)- Se inicia la primera sesión plenaria de la Cumbre.
-11.50h (16.50 GMT)- Se inicia la segunda sesión plenaria de la Cumbre.
-13.25h (18,25 GMT)- Almuerzo oficial de los asistentes a la cumbre.
-15.05h (20,05 GMT).- El presidente de EE.UU., George W. Bush, hace una declaración oficial, al término del encuentro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".