node

Europa llega al G20 con un espíritu reformista que causa recelo en Washington

REDACCIÓN - Publicado:
Los líderes europeos llegan hoy a Washington con el Viejo Continente oficialmente en recesión y una ambiciosa agenda para la reforma de los mercados financieros que el presidente saliente de EE.

UU.

, George W.

Bush, mira con recelo.

El inquilino de la Casa Blanca alertó ayer, en la antesala de la cumbre del G-20 que arranca hoy con una cena de jefes de Estado en Washington, que la actual crisis mundial, con epicentro en Estados Unidos, "no es un fracaso del libre mercado".

Según Bush, tampoco es fruto de la escasa regulación, como mantienen sus homólogos europeos, sino de unas normas desfasadas y una mala gestión del riesgo.

La solución, no es un mayor Gobierno sino un Gobierno más inteligente, dijo Bush a los líderes del G-20, integrado por países desarrollados y en desarrollo, que mantendrán mañana una reunión de trabajo en el National Building Museum de la capital de EE.

UU.

Una visión bien distinta tienen los responsables europeos, con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, jefe de turno de la Unión Europea (UE), y el primer ministro británico, Gordon Brown, a la cabeza.

Y es que, según la visión predominante en Europa, sin mayor regulación es inevitable que se repitan las turbulencias que han convulsionado a los mercados mundiales durante los últimos meses.

La actual crisis es fruto, en gran medida, de la ingeniería financiera ideada por los "gurús" de Wall Street que diseñaron, bajo la mirada ausente de los reguladores, complejos instrumentos financieros respaldados por hipotecas de alto riesgo a las que las agencias de calificación dieron su visto bueno.

El estallido de la burbuja dejó al descubierto conflictos de interés, niveles suicidas de endeudamiento entre los grandes de la banca de inversión estadounidense ya desaparecidos, gigantescas lagunas reguladoras y sistemas de riesgo que erraron a la hora de predecir el apoteosis.

Con ese escenario como telón de fondo, Sarkozy, llega a Washington con la intención de alcanzar un acuerdo que permita la puesta en marcha de amplias reformas en el plazo de cien días.

Esas reformas incluirían un sistema para detectar con antelación posibles desequilibrios en los mercados financieros.

Dada la resistencia de Estados Unidos a las regulaciones y el hecho de que el presidente electo de EE.

UU.

, el demócrata Barack Obama, no estará presente en la cumbre, la opinión dominante parece ser que el encuentro no se traducirá en cambios drásticos.

"No podemos esperar un milagro de esta cumbre, que fue idea de Europa, sino el comienzo de un proceso que dará lugar a un programa acabado en cien días", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso en una entrevista que publica hoy el diario alemán Sueddeutsche Zeitung.

Aun así, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo hoy en declaraciones a los medios en Europa antes de partir hacia Estados Unidos que es necesario que los líderes del G-20 "actúen".

Insistió en que la crisis todavía no está superada y es necesario ponerse de acuerdo en un marco general para endurecer los estándares reguladores e incrementar la transparencia.

Por su parte, el británico Gordon Brown, una de las voces más respetadas en medio de la actual crisis, quiere reformar los organismos multilaterales para dar más voz a Asia y otras economías emergentes, e insiste en la necesidad de mayores acciones coordinadas para impulsar el crecimiento.

Los observadores señalaron que la propuesta de Brown sobre el crecimiento podría toparse con menos resistencia que otras iniciativas, en la que se ha bautizado como "Cumbre sobre los Mercados Financieros y la Economía Global".

El G-20 está integrado por la Unión Europea (UE), el Grupo de los Siete (EE.

UU.

, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia.

A invitación de Francia también estarán presentes España y Holanda.

El grupo acapara alrededor del 85 por ciento de la economía mundial y dos terceras partes de la población del planeta.

Washington acoge intensa cumbre con programa de casi 24 horasWashington acoge desde hoy la reunión de mandatarios y ministros de economía más importante que ha tenido la ciudad en los últimos años, la cumbre del G-20, una cita con un programa apretado de algo menos de 24 horas.

El programa oficial de la reunión, que se ha denominado oficialmente "Cumbre de los Mercados Financieros y de los Líderes Económicos Mundiales", es el siguiente:Viernes 14 de noviembre-----------------------18.

00h (23.

00 GMT).

- El presidente de EE.

UU.

, George W.

Bush, da la bienvenida a los asistentes a la Cumbre en su residencia oficial, la Casa Blanca.

19.

20h (00.

20 GMT del sábado)- Cena oficial de bienvenida en la Casa Blanca.

Sábado 15 de noviembre----------------------8.

00 (13.

00 GMT)- El presidente George W.

Bush da la bienvenida a los asistentes a la "Cumbre de los Mercados Financieros y de los Líderes Económicos Mundiales", que se celebra en el Museo Nacional de la Construcción, en Washington DC.

- 9.

00h (14.

00 GMT)- Foto de Grupo de los asistentes a la Cumbre.

- 9.

20h (14.

20 GMT)- Se inicia la primera sesión plenaria de la Cumbre.

-11.

50h (16.

50 GMT)- Se inicia la segunda sesión plenaria de la Cumbre.

-13.

25h (18,25 GMT)- Almuerzo oficial de los asistentes a la cumbre.

-15.

05h (20,05 GMT).

- El presidente de EE.

UU.

, George W.

Bush, hace una declaración oficial, al término del encuentro.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook