Skip to main content
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Latinoamérica sufrirá un fuerte impacto por la crisis financiera, advierten expertos

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Latinoamérica sufrirá un fuerte impacto por la crisis financiera, advierten expertos

Publicado 2008/11/20 18:34:00
  • Riad
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Latinoamérica no es inmune contra la actual crisis financiera internacional, en especial las economías de países de Centroamérica y Suramérica cuyos gobiernos no han sabido administrar un período de bonanza, advirtieron hoy en Miami varios expertos.

"Tengo una visión pesimista del futuro de la región, porque es muy difícil que alguien esté preparado para un tsunami de la magnitud del que viene siendo esta crisis financiera", aseguró Claudio Loser, ex director para América Latina del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese sentido, Loser vaticinó un futuro incierto para la región e instó a los diferentes gobiernos a tomar conciencia de que "los tiempos de bonanza no pueden durar siempre".

El ex ejecutivo del FMI hizo estos comentarios en una conferencia titulada "América Latina 2009: pronóstico sobre la economía, los negocios y el comercio", organizada por el Centro de Estudios de Política Hemisférica de la Universidad de Miami (UM).

Loser mencionó los casos de Venezuela y Argentina, países cuyas perspectivas económicas de futuro calificó de "complicadas, aunque no catastróficas".

Tanto Venezuela, que "dependió demasiado de la bonanza del precio del petróleo", como Argentina vivieron pensando demasiado en que podían seguir sin ser impactados; y ahora lo serán, y de manera muy fuerte", apuntó a Efe.

Criticó la nacionalización del sistema de pensiones argentino, medida que tachó de "muy mala", al tiempo que abordó otros graves problemas que vive el país, tales como el aumento de la inflación y la mala gestión en las exportaciones.

Por su parte, el economista Roberto Steiner, ex representante de Colombia ante el FMI, puso de relieve que América Central afrontará una dinámica financiera "muy complicada", debido a su dependencia económica de Estados Unidos.


"Sin lugar a dudas, la reducción de las remesas no sólo ha golpeado muy fuerte a México, sino a varios países de Centroamérica", añadió.

Respecto a las economías del Cono Sur que han mostrado un comportamiento más alentador, Steiner destacó a Colombia y Perú, naciones en las que, si bien el impacto de la crisis económica será menor, "de todas maneras se verán afectadas", dijo.

Auguró también un periodo de "vacas flacas" para América Latina y sostuvo que el reto con que se enfrentan incluso los gobiernos más eficientes de la región es "muy grande".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Ernest Brown, director de Investigaciones Económicas para América Latina del Banco de Santander, aseguró que Brasil es el único país de la región que seguirá creciendo, aunque precisó que el próximo año su Producto Interno Bruto (PIB) se reducirá probablemente del 5,1 al 3 por ciento.

Roger Noriega, ex embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), resaltó una serie de factores que lastran a la región, como la falta de instituciones sólidas, la corrupción asociada con la criminalidad y el narcotráfico, y el populismo autoritario.

"El populismo autoritario de Venezuela y Bolivia, o el caso de tráfico ilícito de drogas que se asocia con la corrupción en México son temas que llaman la atención y hay que resolverlos", expresó Noriega a Efe.

Sobre esos riesgos, Susan Kaufman Purcell, de la UM, advirtió de que el caudillismo ha ganado terreno frente a la democracia institucional en la región.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El ministro del MICI, Julio Moltó y la titular de Mitradel, Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

En 2024 se aprobaron 74 proyectos. Foto: Cortesía

Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Thomas Christiansen conversa co José Luis 'Puma' Rodr´guez. Foto: FPF

Panamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Javier Aguirre, técnico de México. Foto: EFE

Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".