Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Bachelet pide en el foro del APEC que la salida a la crisis no se haga en detrimento del gasto social

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bachelet pide en el foro del APEC que la salida a la crisis no se haga en detrimento del gasto social

Publicado 2008/11/22 15:14:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió hoy en un discurso en Lima que las eventuales soluciones a la crisis financiera no se tomen en detrimento de los gastos sociales, al tiempo que pidió unas reformas económicas mundiales que sean "inclusivas".

Bachelet fue la única oradora ante un selecto grupo de unos cien ejecutivos participantes en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que a partir del sábado celebra su cumbre anual en Lima con participación de sus 21 países integrantes.

La presidenta chilena, que pronunció parte de su discurso en inglés y parte en español, pidió una "remirada a la globalización", ya que según ella de este modo el mundo, si se decide por "gobernar la globalización" podrá entrar en una nueva fase que no tiene por qué ser negativa.

Bachelet dijo que toda reforma o posible solución a la crisis debe ser "inclusiva", es decir, incluir a los países en desarrollo, como ha sucedido con el G-20 recientemente reunido en Washington, donde los países ricos que componen el G-8 se han reunido junto a países considerados emergentes.

Así, el G-20 se plasmó en "una buena señal", que fue establecer una estrategia multilateral ante la crisis, pero calificó a la reunión de Washington como "un paso correcto, pero solo un primer paso".

En la misma línea, abogó por que instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial dejen de estar forzosamente gobernados y dominados por Estados Unidos y la Unión Europea, y se preguntó por qué un chileno no podría dirigir una de esas instituciones.

La crisis -dijo en otro momento Bachelet- no puede ser una excusa para que los países no cumplan sus compromisos sociales, como la ayuda al desarrollo plasmada en fórmulas del tipo del 0,7 por cien del PIB, o la lucha contra el cambio climático.


Sería muy negativo -dijo- que la crisis arrastrara a la pobreza a más personas, por lo que abogó por un plan de "rescate social" y no solo financiero ante la crisis.

Para ella, aunque no es deseable la idea de "un mercado sin reglas", lo peor en estos momentos sería caer en el proteccionismo, idea que ha sido repetida por activa y por pasiva en esta semana de debates económicos en Lima por parte de expertos y políticos de los países de APEC.

En este sentido, mencionó al P-4 (grupo de países donde está Chile, Nueva Zelanda, Brunei y Singapur, que esta semana ha sido ampliado con tres países más) como ejemplo de nuevos grupos comerciales que son "una buena semilla de integración".

Bachelet dio su discurso sobre un estrado bajo una enorme carpa transparente y fue aplaudida, incluso en mitad de su discurso, por un auditorio entregado e incluso emocionado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En cuanto a su país, la presidenta lo calificó de "mejor preparado que antes" para enfrentarse a la crisis, y citó como ejemplos el que ya está hipotecado por la deuda externa y casi no tiene desempleo.

En su discurso de hoy, Bachelet ahondó en las ideas recientemente expresadas ante la ONU, en otro aclamado discurso en el que flageló "la codicia y la irresponsabilidad de unos pocos", y expresó la paradoja de que "con los planes de rescate de la banca internacional bien podría haberse solucionado el flagelo del hambre en el planeta".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".