Bachelet pide en el foro del APEC que la salida a la crisis no se haga en detrimento del gasto social
- MÉXICO
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió hoy en un discurso en Lima que las eventuales soluciones a la crisis financiera no se tomen en detrimento de los gastos sociales, al tiempo que pidió unas reformas económicas mundiales que sean "inclusivas".
Bachelet fue la única oradora ante un selecto grupo de unos cien ejecutivos participantes en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que a partir del sábado celebra su cumbre anual en Lima con participación de sus 21 países integrantes.
La presidenta chilena, que pronunció parte de su discurso en inglés y parte en español, pidió una "remirada a la globalización", ya que según ella de este modo el mundo, si se decide por "gobernar la globalización" podrá entrar en una nueva fase que no tiene por qué ser negativa.
Bachelet dijo que toda reforma o posible solución a la crisis debe ser "inclusiva", es decir, incluir a los países en desarrollo, como ha sucedido con el G-20 recientemente reunido en Washington, donde los países ricos que componen el G-8 se han reunido junto a países considerados emergentes.
Así, el G-20 se plasmó en "una buena señal", que fue establecer una estrategia multilateral ante la crisis, pero calificó a la reunión de Washington como "un paso correcto, pero solo un primer paso".
En la misma línea, abogó por que instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial dejen de estar forzosamente gobernados y dominados por Estados Unidos y la Unión Europea, y se preguntó por qué un chileno no podría dirigir una de esas instituciones.
La crisis -dijo en otro momento Bachelet- no puede ser una excusa para que los países no cumplan sus compromisos sociales, como la ayuda al desarrollo plasmada en fórmulas del tipo del 0,7 por cien del PIB, o la lucha contra el cambio climático.
Sería muy negativo -dijo- que la crisis arrastrara a la pobreza a más personas, por lo que abogó por un plan de "rescate social" y no solo financiero ante la crisis.
Para ella, aunque no es deseable la idea de "un mercado sin reglas", lo peor en estos momentos sería caer en el proteccionismo, idea que ha sido repetida por activa y por pasiva en esta semana de debates económicos en Lima por parte de expertos y políticos de los países de APEC.
En este sentido, mencionó al P-4 (grupo de países donde está Chile, Nueva Zelanda, Brunei y Singapur, que esta semana ha sido ampliado con tres países más) como ejemplo de nuevos grupos comerciales que son "una buena semilla de integración".
Bachelet dio su discurso sobre un estrado bajo una enorme carpa transparente y fue aplaudida, incluso en mitad de su discurso, por un auditorio entregado e incluso emocionado.
En cuanto a su país, la presidenta lo calificó de "mejor preparado que antes" para enfrentarse a la crisis, y citó como ejemplos el que ya está hipotecado por la deuda externa y casi no tiene desempleo.
En su discurso de hoy, Bachelet ahondó en las ideas recientemente expresadas ante la ONU, en otro aclamado discurso en el que flageló "la codicia y la irresponsabilidad de unos pocos", y expresó la paradoja de que "con los planes de rescate de la banca internacional bien podría haberse solucionado el flagelo del hambre en el planeta".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.