Skip to main content
Trending
Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político' Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'
Trending
Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político' Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del SenafrontUniversidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462 Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronaveLa inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Aseguran que Argentina evitó la guerra con Chile al no estar segura de ganar

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aseguran que Argentina evitó la guerra con Chile al no estar segura de ganar

Publicado 2008/12/04 16:57:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El general retirado Ernesto Videla, que fue subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile durante la mediación del Vaticano en el conflicto por la soberanía del Canal Beagle, cree que Argentina dio marcha atrás y frenó la guerra porque "no tenía la certeza de ganar".

Videla fue el jefe de la delegación chilena que negoció con Argentina para llegar a un acuerdo a través de la mediación papal, un logro que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y su homóloga argentina, Cristina Fernández, conmemoran estos días en la frontera sur entre ambos países.

El canal Beagle, situado al sur del continente americano, representa una zona estratégica de paso entre los océanos Atlántico y Pacífico.

El Tratado de Límites de 1881 otorgó a Chile la soberanía de sus aguas e islas, pero desde principios del siglo XX Argentina pidió en varias ocasiones la revisión de esas bases, hasta que en los años 70 la presión aumentó y en 1978 ambos países estuvieron al borde de la guerra.

En una entrevista con Efe, el ex vicecanciller (1979-1982) aseguró que el Gobierno dictatorial argentino, dirigido por Jorge Rafael Videla, utilizó la presión militar y psicológica para poner entre las cuerdas a Chile, que desplegó todas sus armas diplomáticas para contrarrestarla.

"Buscamos mantenerlos en la mesa de negociaciones, porque si se salían sabíamos que se iban a agarrar a balazos", recuerda el ex comandante, quien asegura que "al ser un país pequeño, Chile siempre ha recurrido al derecho internacional para defenderse".

Videla admite coincidencias y divergencias con Augusto Pinochet (1973-1990), pero resalta que el dictador "nunca transmitió a la población estas tensiones, siempre mantuvo plena calma y nunca utilizó este conflicto para fines internos".

Al recordar los antecedentes de este conflicto, explica que el Tratado de Límites de 1881 estipuló que todas las islas al sur del canal de Beagle eran chilenas, un precepto que las instituciones argentinas respetaron en diversos mapas publicados en 1885 y 1910.

"Argentina siempre entendió correctamente que la soberanía del canal de Beagle era la que estableció el árbitro, pero después fue cambiando de opinión", dice Videla.


En 1971, ambos países acudieron a la Corona Británica, que con la asesoría de cinco expertos del Tribunal de Justicia de La Haya (Holanda), elegidos de común acuerdo, emitió el laudo de 1977, que mantiene las disputadas islas Picton, Nueva y Lennox bajo soberanía chilena.

Después de algunos acercamientos entre ambos países y el rechazo de Argentina, en enero de 1978 se produjo la primera crisis entre las partes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Según Videla, Argentina realizó un despliegue estratégico en frontera que se contuvo cuando, el 18 de enero, Pinochet se reunió con Videla para reanudar las conversiones directas, que siete días después sufren un varapalo cuando Argentina declaró nulo el laudo.

En febrero se impulsaron medidas de distensión, pero los gestos de belicosidad por parte de Argentina no pudieron aplacarse.

El canciller propuso la mediación del Papa, a pesar de las malas relaciones del Gobierno chileno con la Iglesia, crítica con las violaciones de los derechos humanos en el país.

Chile aceptó, pero el comité militar argentino desautorizó a su canciller. Las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos se pronunciaron al respecto. Argentina ordenó la movilización de las tropas, el cierre de fronteras y la expulsión de chilenos, según Videla.

Pero cuando todo parecía ya abocado a la guerra, en Roma, el secretario de Estado del Vaticano llamó a los embajadores de Chile y Argentina ante la Santa Sede y les reiteró que el Papa Juan Pablo II estaba deseoso de mediar ante ellos, un ofrecimiento que ambos aceptaron.

"Fue un milagro", dice Videla, que asegura no conocer el motivo por el cual Argentina cambió el rumbo de sus naves e inició el camino hacia el Tratado de Paz y Amistad, que en 1984 sentó las bases de una relación basada en el diálogo y la confianza mutua.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Una de las aeronaves de la flota de Air Panamá. Foto: Internet

Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

La tasa de inflación en Panamá cerró 2024 con un acumulado anual del 0,7 %. Foto: Archivo

La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Agentes de la Policía Nacional  vigilan una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".