Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El juicio a Fujimori por violación a los DD.HH. cumple un año y entra a la recta final

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El juicio a Fujimori por violación a los DD.HH. cumple un año y entra a la recta final

Publicado 2008/12/10 12:57:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El juicio por violación a los derechos humanos contra Alberto Fujimori cumple hoy un año y entra en su recta final, con la expectativa por el fallo de los jueces, previsto en febrero próximo, y el estado de salud del ex presidente peruano.

Fujimori es juzgado desde el 10 de diciembre del año pasado por el asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), así como el secuestro de un periodista y un empresario tras el autogolpe de Estado de 1992.

Las partes han coincidido en todo momento en la transparencia del proceso, aunque los detractores del ex gobernante (1990-2000) han expresado su preocupación por la reciente elección de Javier Villa Stein como presidente de la Corte Suprema.

"Si bien es cierto (que el proceso) ha demorado más de lo que hemos pensado, ha habido transparencia", dijo hoy a Efe Gloria Cano, una de las abogadas de la parte civil.

En tanto, el abogado de Fujimori, César Nakazaki, manifestó que "el juicio jurídico es impecable" y "está en el tiempo adecuado por sus complejidades".

En declaraciones a Radio Programas del Perú (RPP), Nakazaki también se quejó de que algunos medios de comunicación ya han sentenciado a Fujimori y "están preparando a la opinión pública para que solo vea como 'justa' una sentencia condenatoria", que debe ser de 30 años de cárcel, según la fiscalía.

Por su lado, el director de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Miguel Jugo, declaró a Efe que le "preocupa" las credenciales del próximo presidente de la Corte Suprema, a quien vinculó con el entorno fujimorista.

Jugo puntualizó que Villa Stein "tiene la responsabilidad de nombrar la Sala" que juzgará a Fujimori en segunda y definitiva instancia, ya que se prevé que, tras el fallo de la Sala Penal Especial, su defensa apele la sentencia.

El juicio, que estaba previsto culminar este mes, ha sido aplazado en varias oportunidades, principalmente por el estado de salud del acusado, de 70 años.


El ex jefe de Estado fue sometido a una cirugía por una lesión cancerígena a la lengua en junio pasado y, además, se le ha detectado un quiste en el páncreas, que se suma a los problemas de presión y circulación.

El director de Aprodeh aseveró que el estado de salud de Fujimori no debe determinar el fallo en sí, aunque no descartó que el ex presidente "podría pedir un beneficio posterior (respecto al cumplimiento de la sentencia), un indulto de carácter humanitario".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En el juicio han declarado 90 testigos, entre ellos los sobrevivientes de la masacre de Barrios Altos, los miembros del grupo militar encubierto Colina -considerados autores materiales de las ejecuciones extrajudiciales durante el régimen fujimorista- y hasta el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, a quien se le anuló su testimonio.

Después de eso, el proceso entró en una "etapa de letargo" con la lectura de pruebas, pero se cree que éste "despertará" el próximo 15 de diciembre, cuando se reanuden las audiencias, con la presentación de los alegatos finales antes de la sentencia, indicó hoy el abogado penalista Julio Rodríguez a RPP.

Este juicio "es el más importante de la historia de Perú", aseguró la abogada Cano, quien confió en que culmine "con una sanción, la dignificación de las víctimas y la reconciliación en democracia".

La Fiscalía ha pedido 30 años de prisión para Fujimori, a quien ha acusado de ser "autor mediato" de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, mediante su planificación, organización y dirección.

Sin embargo, Nakazaki insiste en que las pruebas de la Fiscalía "son insuficientes" porque no se ha probado que su cliente sea el autor mediato de las referidas masacres, aunque no descarta una condena.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".