Familiares de los niños víctimas del incendio en una guardería marchan en Ciudad México
- José Miguel DomÃnguez F.
Alrededor de 350 personas, entre ellas algunos familiares de los 48 niños mexicanos que murieron en el incendio de un jardín infantil en Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora, se manifestaron hoy en Ciudad de México para exigir justicia por ese siniestro.
Los manifestantes llevaban pancartas en las que se leía "Hermosillo: infanticidio", "Por nuestros niños y niñas contra la impunidad" y "Cárcel a los peces gordos, no a 'chivos expiatorios'", entre otras.
Con fotografías de algunos de los niños fallecidos, el grupo marchó desde la sede central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la avenida Reforma, hasta la representación del gobierno del estado de Sonora en la capital mexicana, ubicada en el barrio Polanco.
El pasado 5 de junio, un incendio generado en una bodega de la Secretaría de Hacienda del estado de Sonora se extendió a la guardería ABC, donde murieron 44 menores y otros 47 resultaron lesionados, aunque la cifra de muertos aumentó posteriormente a 48 debido a fallecimientos en hospitales.
La guardería era operada por particulares bajo concesión del IMSS. Su propietarios eran Gildardo Urquides, ex secretario de finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcia Gómez y Sandra Téllez, esposas de dos funcionarios de Sonora.
Las investigaciones han revelado graves deficiencias en las instalaciones donde se ubicaba la guardería, como un diseño inadecuado en las puertas de emergencia, falta de extintores, detectores de humo defectuosos y un plafón elaborado con materiales inflamables, entre otras.
El pasado 24 de junio, la Fiscalía general asumió la totalidad de las investigaciones sobre el incendio, después de que surgieran diferencias entre el Gobierno federal y el del estado de Sonora.
De momento hay 28 personas acusadas por diversos delitos relacionados con el incendio, entre civiles propietarios del jardín infantil, funcionarios del IMSS y de la Secretaría de Hacienda en Sonora.
En el grupo de personas que hoy expresó su indignación por el caso se encontraba la actriz mexicana Ofelia Medina, quien en días pasados, junto a una veintena de actores e intelectuales, abrió una cuenta bancaria para que los familiares cuenten con recursos para denunciar penalmente a los presuntos responsables de las muertes de los pequeños.
Los líderes de la marcha leyeron un comunicado en el que aseguraron que el seguro social "subroga sus obligaciones y viola sus propias normas para alimentar la voracidad de familiares y socios pertenecientes al primer círculo del poder para la obtención de dinero fácil" proveniente de las cuotas y los impuestos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.