node

Grupos del exilio cubano conmemoran el hundimiento del remolcador "13 de marzo"

Miami (EE.UU.) - Publicado:
Varios grupos del exilio cubano denunciaron hoy que se mantiene la impunidad quince años después en el caso del hundimiento del remolcador "13 de marzo", en el que fallecieron 37 personas intentando dejar la isla caribeña rumbo a Estados Unidos.

La diáspora cubana calificó el hecho de "masacre" y acusó al régimen castrista de autorizar a la tripulación de algunos de sus barcos a perpetrar el hecho en el que murieron niños.

Las autoridades cubanas sostienen que se trató de un accidente.

La tragedia ocurrió el 13 de julio de 1994 cuando el remolcador, de propiedad estatal, sustraído por 68 personas que querían huir de Cuba, fue embestido y hundido por cuatro barcos del Gobierno cubano, en la bahía de La Habana, según testimonios de los sobrevivientes.

"Queremos decirle al mundo que esto fue un crimen contra personas que solo querían salir de Cuba para tener libertad.

Consideramos que este delito no debe quedar impune", dijo a Efe Julio Menache, co-presidente de la Fundación Cuba Libre (FCF) de la Universidad Internacional de Florida (UFI).

La FCF conmemora el hecho con una vigilia y la proyección de un documental sobre los testimonios de las personas que perdieron a sus familiares en el hundimiento del remolcar.

En el evento estará presente Jorge García quien perdió a 14 miembros de su familia, entre ellos a su hijo Joel de 20 años de edad, y a su nieto Juan Mario, de 10 años.

La hija de García, María Victoria García Suárez, sobreviviente y madre de Juan Mario, fue la primera en denunciar "la masacre del remolcador" dos días después del suceso.

El Directorio Democrático Cubano, Madres y Mujeres Anti-Represión por CUBA (M.

A.

R) y Plantados, que integran la Asamblea de la Resistencia, dijeron en un comunicado que se unían "al dolor de los familiares, sobrevivientes y de todos los cubanos por las víctimas del Remolcador 13 de Marzo".

"Hasta el día de hoy este crimen del régimen de La Habana contra los indefensos pasajeros del Remolcador 13 de Marzo continúa impune", denunciaron.

Los tres grupos efectuarán una reunión en la noche de hoy para recordar a las víctimas.

En Canadá, varios cubanos planeaban construir una balsa frente al parlamento federal de Otawa en conmemoración del 15 aniversario de la "masacre" del remolcador "13 de Marzo", por los miles de balseros "muertos y desaparecidos, por el desgarramiento de la familia cubana y también por las fraternales relaciones comerciales que mantiene Canadá con el régimen de La Habana".

También se exigirá que el Gobierno y el Parlamento canadiense habiliten una sesión especial para presentar testimonios del drama cubano, informó Cuba Independiente en su sitio de Internet.

Vigilia Mambisa, una organización del exilio cubano, con sede en Miami, conmemora el suceso con una concentración en el monumento del "Remolcador 13 de Marzo y de los balseros", en el suroeste de esa ciudad de la Florida.

Miguel Saavedra, presidente de ese grupo, denunció que el "hundimiento fue perpetrado por los asesinos en potencia de la barbarie Castro-comunista".

Denunció que en Cuba desde 1959, año en que triunfó la revolución cubana, hasta hoy han "perdido la vida más de 300.

000 personas en las cárceles, en el estrecho de Florida por los tiburones, por los fusilamientos".

En una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), emitida en 1996, se exigió al Gobierno cubano extraer del fondo del mar los restos de la embarcación para recobrar los cadáveres que podrían estar atrapados en el cuarto de máquinas de la embarcación.

También se pidió a las autoridades de La Habana conducir una pesquisa y castigar a los culpables.

Más Noticias

Sociedad Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook