node

Grupos del exilio cubano conmemoran el hundimiento del remolcador "13 de marzo"

Miami (EE.UU.) - Publicado:
Varios grupos del exilio cubano denunciaron hoy que se mantiene la impunidad quince años después en el caso del hundimiento del remolcador "13 de marzo", en el que fallecieron 37 personas intentando dejar la isla caribeña rumbo a Estados Unidos.

La diáspora cubana calificó el hecho de "masacre" y acusó al régimen castrista de autorizar a la tripulación de algunos de sus barcos a perpetrar el hecho en el que murieron niños.

Las autoridades cubanas sostienen que se trató de un accidente.

La tragedia ocurrió el 13 de julio de 1994 cuando el remolcador, de propiedad estatal, sustraído por 68 personas que querían huir de Cuba, fue embestido y hundido por cuatro barcos del Gobierno cubano, en la bahía de La Habana, según testimonios de los sobrevivientes.

"Queremos decirle al mundo que esto fue un crimen contra personas que solo querían salir de Cuba para tener libertad.

Consideramos que este delito no debe quedar impune", dijo a Efe Julio Menache, co-presidente de la Fundación Cuba Libre (FCF) de la Universidad Internacional de Florida (UFI).

La FCF conmemora el hecho con una vigilia y la proyección de un documental sobre los testimonios de las personas que perdieron a sus familiares en el hundimiento del remolcar.

En el evento estará presente Jorge García quien perdió a 14 miembros de su familia, entre ellos a su hijo Joel de 20 años de edad, y a su nieto Juan Mario, de 10 años.

La hija de García, María Victoria García Suárez, sobreviviente y madre de Juan Mario, fue la primera en denunciar "la masacre del remolcador" dos días después del suceso.

El Directorio Democrático Cubano, Madres y Mujeres Anti-Represión por CUBA (M.

A.

R) y Plantados, que integran la Asamblea de la Resistencia, dijeron en un comunicado que se unían "al dolor de los familiares, sobrevivientes y de todos los cubanos por las víctimas del Remolcador 13 de Marzo".

"Hasta el día de hoy este crimen del régimen de La Habana contra los indefensos pasajeros del Remolcador 13 de Marzo continúa impune", denunciaron.

Los tres grupos efectuarán una reunión en la noche de hoy para recordar a las víctimas.

En Canadá, varios cubanos planeaban construir una balsa frente al parlamento federal de Otawa en conmemoración del 15 aniversario de la "masacre" del remolcador "13 de Marzo", por los miles de balseros "muertos y desaparecidos, por el desgarramiento de la familia cubana y también por las fraternales relaciones comerciales que mantiene Canadá con el régimen de La Habana".

También se exigirá que el Gobierno y el Parlamento canadiense habiliten una sesión especial para presentar testimonios del drama cubano, informó Cuba Independiente en su sitio de Internet.

Vigilia Mambisa, una organización del exilio cubano, con sede en Miami, conmemora el suceso con una concentración en el monumento del "Remolcador 13 de Marzo y de los balseros", en el suroeste de esa ciudad de la Florida.

Miguel Saavedra, presidente de ese grupo, denunció que el "hundimiento fue perpetrado por los asesinos en potencia de la barbarie Castro-comunista".

Denunció que en Cuba desde 1959, año en que triunfó la revolución cubana, hasta hoy han "perdido la vida más de 300.

000 personas en las cárceles, en el estrecho de Florida por los tiburones, por los fusilamientos".

En una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), emitida en 1996, se exigió al Gobierno cubano extraer del fondo del mar los restos de la embarcación para recobrar los cadáveres que podrían estar atrapados en el cuarto de máquinas de la embarcación.

También se pidió a las autoridades de La Habana conducir una pesquisa y castigar a los culpables.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook