Skip to main content
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Descubren un proceso en el sistema inmunológico que es clave para los tratamientos contra el cáncer

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Descubren un proceso en el sistema inmunológico que es clave para los tratamientos contra el cáncer

Publicado 2009/08/10 10:42:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Científicos argentinos descubrieron el mecanismo que detiene al sistema inmunológico humano, lo que resulta "clave" para desarrollar tratamientos contra el cáncer, diabetes y esclerosis múltiple, informaron hoy fuentes oficiales.

El grupo de investigadores, liderado por Gabriel Rabinovich, halló "los engranajes moleculares" que hacen que el sistema inmune se desactive y permite, por ejemplo, la expansión de células tumorales, precisó un comunicado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El hallazgo resulta clave para el desarrollo de tratamientos contra tumores o enfermedades como la esclerosis múltiple, la artritis o la diabetes, entre otras, que aparecen cuando el sistema inmune se activa sin que deba hacerlo y ataca los propios tejidos, explicaron los investigadores.

"Este circuito capaz de silenciar el sistema de defensa es conocido como 'tolerancia inmunológica'. Esta inducción de tolerancia tiene una importancia clave para evitar el desarrollo de enfermedades autoinmunes y de promover la aceptación de trasplantes", apuntó el Conicet.

El doctor Rabinovich y su equipo descubrieron que en presencia de una proteína (galectina-1), las denominadas células dendríticas se tornan capaces de silenciar y frenar el sistema de defensas.

Estas células adquieren el nombre de "células dendríticas tolerogénicas", por su capacidad de generar tolerancia inmunológica durante el proceso, en el que también intervienen las proteínas interleuquina 27 y 10.


La producción de esta última proteína (interleuquina 10) puede finalmente suprimir la respuesta del sistema de defensas tanto en enfermedades autoinmunes como así también en infecciones y tumores.

"A la luz de estos resultados sería posible anticipar nuevos horizontes terapéuticos en diferentes patologías inmunológicas", enfatizó Rabinovich, docente de la Universidad de Buenos Aires, la mayor de Argentina.

"Haber identificado un sistema completo de resolución de la respuesta inmune permiten una mayor comprensión del sistema inmune y la posibilidad de manipularlo para nuestro beneficio", añadió Juan Martín Ilarregui, otro de los investigadores.

El trabajo, publicado hoy por la revista científica británica Nature Inmunology, comenzó en 2003 de la mano de experimentos realizados con células humanas y ratones.

De la investigación participaron, además, los especialistas Diego Croci, Germán Bianco, Marta Toscano, Mariana Salatino, Jorge Geffner, Mónica Vermeulen y Juan Stupirski.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".