Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Los países miembros de la ALBA pretenden eliminar el monopolio absoluto del dólar

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los países miembros de la ALBA pretenden eliminar el monopolio absoluto del dólar

Publicado 2009/08/12 13:47:00
  • Leonardo Machuca G.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los ministros de Comercio de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) se dieron cita hoy en Managua para definir un mecanismo que permita acabar con "el monopolio absoluto" del dólar "sobre la liquidez internacional".

En la reunión de un día, que se desarrolla en el edificio de la cancillería de Managua, los miembros de la ALBA pretenden fijar las bases de una nueva arquitectura financiera a través del Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE).

"Pretendemos eliminar el monopolio absoluto que tiene el dólar sobre la liquidez internacional, el dominio de los oligopolios, la especulación tanto en los tipos de cambio de las divisas, como en el mercado de los productos básicos", dijo a Efe Pedro Paez, ministro Coordinador de Política Económica de Ecuador.

Ecuador precisamente es un país de economía "dolarizada" desde el año 2000, cuando se eliminó el sucre, la moneda nacional.

Los ministros de los nueve países de la ALBA (Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas) elaborarán un texto de principios fundamentales del tratado de comercio de los pueblos, para presentarlo a los Jefes de Estado el próximo 2 de octubre.

Según Paez, en el sistema del SUCRE incluyen no sólo temas monetarios y financieros, sino que pretende "abrir otras lógicas de complementación económica", de las que no dio detalles.

Eso "ahora se vuelve un elemento crucial por la crisis internacional", expresó.


Para el ministro ecuatoriano, "tenemos que recuperar capacidades efectivas de ejercer la soberanía regional y esto tiene que ver con la política monetaria, financiera, comercial y el SUCRE se convertiría en uno de los elementos".

Por su parte, el presidente del Banco Central de Nicaragua, Antenor Rosales, dijo que los países asistentes a la reunión están haciendo un esfuerzo "crucial" para encontrar una solución a los problemas que se enfrentan en el comercio internacional.

"Cada vez es más fluido el intercambio comercial entre los países, es muy importante encontrar un sistema de unidad monetaria, que sería el SUCRE, que permita realizar las compensaciones del comercio que se realice entre los países miembros" dijo Rosales.

Los excedentes de exportación están en la mesa de discusión, ya que según Rosales aún deben de plantearse cuáles son los montos y productos que exportan los países miembros "con el propósito de mejorar y potenciar el comercio intra-ALBA".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Además se refirió a los elementos de importación que deben fijar entre países, en referencia a que el ministro cubano de Comercio e Inversión, Orlando Hernández, propuso que los niveles de importación y los tipos de productos deben ser ágiles y potentes "entre países que tiene el mismo fin, para eliminar la oligarquía".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".