Skip to main content
Trending
UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%
Trending
UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La muerte de un líder paramilitar colombiano fue un "crimen de Estado", según un ex jefe

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La muerte de un líder paramilitar colombiano fue un "crimen de Estado", según un ex jefe

Publicado 2009/08/23 11:46:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El asesinato hace cinco años del colombiano Carlos Castaño Gil fue un "crimen de Estado", según un ex jefe ultraderechista cercano al desaparecido mando máximo de la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), informó hoy el diario El Espectador, de Bogotá.

"Eso fue un crimen de Estado", sostuvo Freddy Rendón Herrera, conocido con el alias de "El Alemán" y antiguo jefe del Bloque "Élmer Cárdenas" (BEC), en una extensa entrevista divulgada hoy por El Espectador.

Castaño fue asesinado por rivales en abril de 2004, época por la que el Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, y las AUC avanzaban en el proceso de paz que terminó a mediados de 2006 tras el desarme de más de 31.000 paramilitares.

Al parecer, la orden de matarlo la dio Vicente Castaño, hermano del líder de las AUC y con quien había compartido en algún momento la jefatura máxima de esa organización, junto a Salvatore Mancuso, extraditado en mayo de 2008 a Estados Unidos.

Rendón atribuyó el crimen, cometido en una zona rural del noroeste del país, a "una gran conspiración de sectores del Gobierno interesados en que Castaño no fuese nunca a declarar sobre cómo había surgido el fenómeno paramilitar".

"Lo mataron utilizando personajes nefastos dentro de la organización (AUC)", añadió el ex jefe del BEC, que hace tres años dejó las armas junto a 1.538 hombres que tenía bajo su mando y que está preso en una cárcel de seguridad cercana a Medellín.

"Yo digo que a Carlos lo ordenó matar Vicente Castaño y algunos señores que estaban en Ralito (aldea sede del diálogo Gobierno-AUC) por orden de sectores políticos, empresarios y militares del país", continuó "El Alemán".


El ex jefe paramilitar, que se consideró un muy buen amigo del mando asesinado, sostuvo que "el Gobierno sabía que iban a matar a Carlos y no dijo nada. No lo protegió. Eso fue un crimen de Estado".

Con la excepción de Vicente Castaño, supuestamente asesinato después, Rendón no identificó a ninguno de los presuntos implicados en este crimen, que llevó al alto comisionado de Paz de la época, Luis Carlos Restrepo, a advertir de que los paramilitares eran tan peligrosos que se mataban entre ellos mismos.

En la misma entrevista, Rendón asegura que José Miguel Narváez, quien ejerció como subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, estatal), fue asesor de Carlos Castaño y de 1997 a 1999 les impartió a los mandos de las AUC una "capacitación".

Asimismo, ratificó que Ernesto Yamhure, cercano a Uribe y ex diplomático colombiano en Estocolmo, fue asesor de Carlos Castaño, quien "le pagaba por el trabajo que hacía".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El ex jefe paramilitar también reiteró que las AUC fueron "apéndices del Estado" y, en consecuencia, actuaron en conjunto con la Fuerza Pública, que las proveyó de armas, uniformes y equipos procedentes de guarniciones castrenses, mientras que militares retirados del ejército les sirvieron de instructores.

"El Alemán" es hermano de "Don Mario", alias de Daniel Rendón, uno de los narcotraficantes y paramilitares más buscados de Colombia que fue detenido el pasado abril con fines de extradición a Estados Unidos, país que también reclamó hace poco al ex mando del BEC.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".