node

La muerte de un líder paramilitar colombiano fue un "crimen de Estado", según un ex jefe

Manila - Publicado:
El asesinato hace cinco años del colombiano Carlos Castaño Gil fue un "crimen de Estado", según un ex jefe ultraderechista cercano al desaparecido mando máximo de la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), informó hoy el diario El Espectador, de Bogotá.

"Eso fue un crimen de Estado", sostuvo Freddy Rendón Herrera, conocido con el alias de "El Alemán" y antiguo jefe del Bloque "Élmer Cárdenas" (BEC), en una extensa entrevista divulgada hoy por El Espectador.

Castaño fue asesinado por rivales en abril de 2004, época por la que el Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, y las AUC avanzaban en el proceso de paz que terminó a mediados de 2006 tras el desarme de más de 31.

000 paramilitares.

Al parecer, la orden de matarlo la dio Vicente Castaño, hermano del líder de las AUC y con quien había compartido en algún momento la jefatura máxima de esa organización, junto a Salvatore Mancuso, extraditado en mayo de 2008 a Estados Unidos.

Rendón atribuyó el crimen, cometido en una zona rural del noroeste del país, a "una gran conspiración de sectores del Gobierno interesados en que Castaño no fuese nunca a declarar sobre cómo había surgido el fenómeno paramilitar".

"Lo mataron utilizando personajes nefastos dentro de la organización (AUC)", añadió el ex jefe del BEC, que hace tres años dejó las armas junto a 1.

538 hombres que tenía bajo su mando y que está preso en una cárcel de seguridad cercana a Medellín.

"Yo digo que a Carlos lo ordenó matar Vicente Castaño y algunos señores que estaban en Ralito (aldea sede del diálogo Gobierno-AUC) por orden de sectores políticos, empresarios y militares del país", continuó "El Alemán".

El ex jefe paramilitar, que se consideró un muy buen amigo del mando asesinado, sostuvo que "el Gobierno sabía que iban a matar a Carlos y no dijo nada.

No lo protegió.

Eso fue un crimen de Estado".

Con la excepción de Vicente Castaño, supuestamente asesinato después, Rendón no identificó a ninguno de los presuntos implicados en este crimen, que llevó al alto comisionado de Paz de la época, Luis Carlos Restrepo, a advertir de que los paramilitares eran tan peligrosos que se mataban entre ellos mismos.

En la misma entrevista, Rendón asegura que José Miguel Narváez, quien ejerció como subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, estatal), fue asesor de Carlos Castaño y de 1997 a 1999 les impartió a los mandos de las AUC una "capacitación".

Asimismo, ratificó que Ernesto Yamhure, cercano a Uribe y ex diplomático colombiano en Estocolmo, fue asesor de Carlos Castaño, quien "le pagaba por el trabajo que hacía".

El ex jefe paramilitar también reiteró que las AUC fueron "apéndices del Estado" y, en consecuencia, actuaron en conjunto con la Fuerza Pública, que las proveyó de armas, uniformes y equipos procedentes de guarniciones castrenses, mientras que militares retirados del ejército les sirvieron de instructores.

"El Alemán" es hermano de "Don Mario", alias de Daniel Rendón, uno de los narcotraficantes y paramilitares más buscados de Colombia que fue detenido el pasado abril con fines de extradición a Estados Unidos, país que también reclamó hace poco al ex mando del BEC.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook