Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La contienda que marcó el comienzo del intervencionismo de EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La contienda que marcó el comienzo del intervencionismo de EE.UU.

Publicado 2009/09/01 08:14:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La entrada de EEUU en la II Guerra Mundial acabó con las aspiraciones de Washington de mantenerse aislado de los conflictos internacionales, y le llevó a iniciar una etapa de intervencionismo exterior que aún hoy perdura.

"EEUU cambió de manera dramática a partir la II Guerra Mundial. Hasta entonces era una potencia económica, no militar, que se mantenía aislada de los conflictos", dijo a EFE el profesor de la American University Peter Kuznick.

"De haber seguido así, no habría habido bomba nuclear ni Guerra Fría. El mundo sería distinto hoy", añadió este experto en historia americana del siglo XX.

En 1939, los estadounidenses presenciaron el comienzo de otra guerra europea con alarma pero sin ánimo alguno de involucrarse en un conflicto para el que no se estaban preparados.

El presidente Franklin D. Roosevelt había logrado del Congreso autorización para mejorar la dotación de sus fuerzas armadas, pero aun así, apenas si estaban preparadas para defender el territorio nacional y atender a catástrofes y desastres naturales.

En esa época había 174.079 soldados en 130 puestos y campamentos en EEUU, Hawai, Filipinas y la Zona del Canal de Panamá. De los 53.000 oficiales, casi la quinta parte no había recibido instrucción para el combate.

La I Guerra Mundial, que se cobró 116.000 vidas, había dejado un mal recuerdo a los estadounidenses, y con la Gran Depresión aun en fresca en su memoria, la población no quería implicarse de nuevo en un costoso conflicto.

En 1939, el índice de desempleo llegaba a casi el 18 por ciento, y casi la mitad de los 132 millones de habitantes del país era todavía población rural, según la Oficina del Censo.

Además, seguía imperando en EEUU la corriente aislacionista que surgió tras la independencia de la corona británica, que llevó a los colonos a desentenderse de los conflictos en los que se veía involucrada la vieja Europa.

De hecho, Washington no entró a defender a los republicanos en la Guerra Civil española (1936-1939), pese a que algunos de sus ciudadanos se movilizaron en la lucha contra el general Francisco Franco, como recuerda Kuznick.

De acuerdo con encuestas de Gallup, en 1937, el 66 por ciento de los estadounidenses estaba a favor de "una conferencia mundial de desarme". En 1939, asimismo, el 96 por ciento de los encuestados por Gallup se oponía a "entrar en la guerra europea".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Ante la pregunta de si EEUU debería mantenerse al margen del conflicto aún si Alemania conquistaba a Francia e Inglaterra, el 77 por ciento de los encuestados prefería ver la guerra desde el balcón transatlántico.

No obstante, tras el ataque japonés sobre Pearl Harbor en 1941, todo cambió. EEUU entró en la costosa contienda y pudo salir de ella convertido en la primera potencia mundial.

El gobierno de Roosevelt ya había colocado a Estados Unidos en el camino de una colisión con Alemania con su programa de ayuda material a Inglaterra durante 1940 y 1941, pero fue el ataque de Pearl Harbor, al otro lado del planeta, el que despertó el ánimo guerrero de los estadounidenses.

En los tres años y medio siguientes, Estados Unidos movilizó a más de 16 millones de soldados, de los cuales más de 400.000 murieron y 672.000 sufrieron heridas en batallas en todo el mundo, desde el norte de África a las junglas asiáticas, y desde Francia a Japón.

El envío de tantos hombres al frentes sacó a millones de mujeres de las labores domésticas y las involucró en la industria, el comercio y los servicios en proporciones hasta entonces desconocidas.

Las necesidades de la guerra forzaron, incluso, la creación de unidades de combate integradas por soldados y oficiales negros.

Apenas tres años después del fin de la guerra, el presidente Harry Truman decretó la integración racial en las fuerzas armadas, con lo que se convirtió en la primera institución nacional que tomó esa medida en EEUU.

Al término del conflicto en 1945, Estados Unidos tenía 10 millones de soldados en el Ejército, la Marina, la Infantería de Marina y la Fuerza Aérea, y el índice de desempleo se aproximaba al 0 por ciento.

La guerra fortaleció la industria y estimuló la tecnología de Estados Unidos, convirtió a "los americanos" en modelos de vestimenta, música y hasta en sus hábitos, como en el consumo de cigarrillos "Lucky Strike", imitados en todo el mundo.

Sin haber sufrido en su propio territorio la devastación que arrasó a Europa, Rusia, China y Japón, EEUU salió de la guerra como la principal potencia económica y militar, una posición que debería disputar con la Unión Soviética en una tensa relación que dividió al mundo en dos bloques antagónicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".