node

La película "Venezzia" muestra la visión caribeña de la II Guerra Mundial

Estados Unidos - Publicado:
El papel de Venezuela como proveedor de petróleo al bando aliado en la Segunda Guerra Mundial sirve como trasfondo para una historia de amor prohibido y espías nazis en la superproducción "Venezzia", que se presentó hoy en Caracas.

"La protagonista fundamental es Venezuela.

El país juega un papel completo con sus olores, sabores, colores, música.

.

.

se siente Venezuela por todos lados", aseguró en una entrevista a Efe Haik Gazarian, que se estrena como director con "Venezzia", interpretada por la venezolana Ruddy Rodríguez y el mexicano Alfonso Herrera.

Hijo de armenios, nacido en Venezuela, Gazarian ha participado como cámara en películas como "El Código Da Vinci", "Harry Potter y la cámara de los secretos","Misión Imposible 2" o "007.

Muere otro día".

En el film, Herrera interpreta a Frank Moore, un especialista en decodificación estadounidense enviado a un pequeño pueblo en la costa venezolana con la misión de interceptar posibles comunicaciones nazis para atentar contra los tanques petroleros con los que se abastecía a la flota de la Fuerza Área Real Inglesa.

Allí conoce a Venezzia, personaje interpretado por Ruddy Rodríguez, la esposa de su comandante, una mujer encerrada en su casa y que sufre una enfermedad degenerativa que la está dejando ciega.

Para Gazarian, se trata más de una "historia de amor universal" que de una película de guerra, si bien el trasfondo histórico es de gran importancia para el argumento, sobre todo por el punto de vista que ofrece.

"El amor es universal pero que la Segunda Guerra Mundial esté contada desde el punto de vista del Caribe es muy atractivo", señaló Gazarian, quien trabajó en la historia en Berlín, donde le sorprendió que "mucha gente en la propia Alemania desconocía que los nazis tuvieron una importante presencia en el Caribe".

La idea se gestó en 1996, cuando se encontraba estudiando cine en el extranjero y se dedicó a investigar la historia de Venezuela para paliar la nostalgia que sentía por su país.

"Poca gente sabe que hundieron tanqueros venezolanos y que más de cien soldados todavía están hundidos en el fondo del mar entre Venezuela y Aruba", coincidió Ruddy Rodríguez, quien desde que ganara Miss Venezuela en 1987 ha desarrollado una importante carrera como actriz de telenovela y cine en toda Latinoamérica.

En declaraciones a Efe, Rodríguez destacó la presencia de las costumbres y de la idiosincrasia venezolanas en la película, en la que se muestra la gastronomía, los tambores, los bailes o las fiestas tradicionales de la costa.

"Quisimos mostrar otra parte de Venezuela que no es la de los conflictos, la política, la economía o las misses, otro punto de vista de lo que somos y hacemos", añadió la actriz, que se pone por primera vez a las órdenes de quien fue su manager durante más de veinte años.

Su personaje es el eje central de la película, y el que le da el título, una mujer que se mantiene ajena a la guerra porque "se encuentra librando su propia batalla interior" contra una vida con la que está totalmente inconforme, señaló.

Además, "defiende mucho la paz y la tranquilidad que se vive en Venezuela", si bien es la que da las claves para el desenlace de los acontecimientos, aseguró Rodríguez.

"Los protagonistas son dos seres totalmente conflictivos insatisfechos, solitarios y cada uno llena el nicho del otro", añadió la actriz.

Su progresiva ceguera es una metáfora de su incapacidad para ver más allá de ese mundo que le ha tocado vivir, algo que le enseña el personaje que interpreta Herrera, ex integrante del grupo juvenil mexicano RBD.

Ante su compañero de reparto, Rodríguez dice que se "quita el sombrero" ya que muestra no ser "el chamo de RBD sino un hombre, un actor comprometido y serio".

El actor mexicano manifestó que la película muestra muy bien el importante papel de Venezuela como suministrador de crudo durante el siglo XX y, a su juicio, es "interesante" que llegue a las pantallas en un momento tan "crítico" en la política energética porque "no hay casualidades".

Herrera cree que la película puede interesar a nivel internacional ya que "acerca la cultura venezolana y muestra un tiempo específico de un país con tradiciones muy específicas, algo que lejos de crear una barrera para el espectador de otro país puede resultar muy atractivo".

"Venezzia" se estrenará simultáneamente el 25 de septiembre en Venezuela y Colombia, país natal de sus guionistas, la actriz y cantante Valentina Rendón y el escritor Jörg Hiller, y donde se realizó parte de la posproducción.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook