Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Uruguay ha probado que no hay contaminación a causa de Botnia, dice su canciller

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Uruguay ha probado que no hay contaminación a causa de Botnia, dice su canciller

Publicado 2009/10/01 14:24:00
  • Yalena Ortíz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Pedro Vaz, afirmó hoy que tras la presentación de los alegatos de su país en la Corte de La Haya "ha quedado muy claro que no existe contaminación" en el río Uruguay por la instalación de la planta papelera de Botnia.

En declaraciones a los medios, el ministro sostuvo que en el planteo ante el tribunal de las posiciones argentinas y uruguayas, los argumentos de su país han sido "claramente especificados, demostrados y explicados".

Vaz respondió así a las palabras de la representante argentina ante la Corte Internacional de La Haya, Susana Ruiz Cerruti, quien señaló que Argentina ha podido probar con sus alegatos que la empresa Botnia contamina las aguas del río Uruguay.

Según Ruiz Cerruti, el informe argentino ante el tribunal ha probado "claramente que ya se han producido daños y síntomas de cambios en el ecosistema del río a consecuencia del trabajo de Botnia".

Sin embargo, el ministro Vaz indicó que la respuesta uruguaya a ese documento, que fue realizado por investigadores de las universidades de Buenos Aires y La Plata, "demuestra que las conclusiones no solo no son compartidas, sino que no reflejan la realidad".

Argentina y Uruguay dirimen en el tribunal de justicia de La Haya la controversia existente entre ambos países debido a la instalación de la planta de la empresa finlandesa Botnia en el país oriental.


Para Argentina, el Gobierno de Montevideo obvió la gestión común que estipula el Tratado del río Uruguay, firmado en 1975, para prevenir la contaminación del cauce fronterizo entre ambos países cuando autorizó la construcción de la planta.

Durante las audiencias orales, Argentina acusó a Uruguay de no facilitar informaciones completas sobre la planta y de no dar localizaciones alternativas para ubicar la fábrica ni evaluar el impacto de la misma sobre actividades ya existentes en torno al río, en referencia al sector turístico.

Así, Argentina pidió a los jueces que confirmen la infracción del Tratado por parte de Uruguay y que se le compense por los daños causados por la planta de Botnia, además de la reubicación de la fabrica de celulosa en otro punto del río.

En este sentido, el ministro Vaz subrayó la intención uruguaya de respetar el fallo del tribunal, que comenzará a deliberar el próximo viernes, cuando Uruguay concluya la exposición de sus argumentos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".