Argentina acoge por segunda vez al Congreso Forestal Mundial
- REDACCION
Unos 160 empresarios de 26 países asistirán al XIII Congreso Forestal Mundial entre el 18 y el 23 de octubre próximos en Buenos Aires, que por segunda vez acoge a ese foro internacional.
Bajo el lema "Desarrollo forestal, equilibrio vital", el congreso contará con unos 4.000 participantes y unos 3.200 resúmenes de temas como contribución a los debates, informó hoy el secretario argentino de Agricultura y Ganadería, Lorenzo Basso, en una rueda de prensa.
El Congreso Forestal Mundial, que se reúne cada seis años y había deliberado en Argentina en 1972, está destinado al intercambio de opiniones y experiencias entre representantes gubernamentales, empresariales y de organizaciones no gubernamentales.
En esta nueva edición, debatirá la importancia de preservar y multiplicar los bosques, así como el aporte del sector forestal al desarrollo sostenible del planeta desde perspectivas sociales, ecológicas y económicas.
"Es una oportunidad para intercambiar conocimientos, una oportunidad de interactuar: tenemos grandes expectativas", comentó Olman Serrano, funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y directivo del Congreso Forestal Mundial.
La agenda de la cita de Buenos Aires incluye paneles sobre la situación de los bosques nativos, la prevención de incendios, la deforestación y cambio climático, así como la restauración y rehabilitación de ecosistemas forestales.
También habrá debates sobre prácticas de explotación forestal, el aprovechamiento de los bosques con fines turísticos, el arbolado urbano y servicios ambientales, entre otros temas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.