node

Colombia permitirá a EE.UU. usar seis bases y unidades militares ilimitadas

Manila - Publicado:
Las tropas estadounidenses podrán utilizar seis bases militares colombianas, además de "otras unidades que sean necesarias para desarrollar operaciones conjuntas", según el texto final del acuerdo entre Washington y Bogotá, al que tuvo acceso en exclusiva la revista Cambio.

"Colombia facilitará a Estados Unidos el acceso y utilización de las bases de tres comandos aéreos de combate, de dos bases de la Armada, del Centro de Instrucción y Entrenamiento del Ejército en Tolemaida y de otras unidades que sean necesarias para desarrollar operaciones conjuntas", detalló hoy esta publicación.

Entre las disposiciones del texto final del convenio, también se limita a 800 el número de soldados estadounidenses que pueden acceder y usar las bases colombianas, aunque dice que depende de las necesidades de las partes que aumente o disminuya el personal militar y de asesores.

De igual manera, "las condiciones y normas sobre el uso de las bases" estarán supeditadas a las decisiones comunes que alcancen sobre el terreno los efectivos colombianos y estadounidenses.

Por otra parte, Cambio dice que el Gobierno colombiano envió el texto del pacto militar al Consejo de Estado y señala que existe una ponencia para que el acuerdo pase por el Congreso "porque es necesaria una ley que apruebe la presencia de tropas extranjeras en el territorio nacional".

Esta ponencia expone que a pesar de que el convenio "no plantea el tránsito de tropas hacia otro país, contempla la presencia de personal militar extranjero, lo mismo que de buques y aeronaves de guerra, algo que debe ser aprobado por una ley del Congreso".

En el supuesto de que el texto tuviera que ser aprobado en el Congreso, se aplazaría el inicio de las operaciones estadounidenses en Colombia, vaticinó la revista.

Desde el inicio de las negociaciones, los países de la región manifestaron su preocupación por las consecuencias que el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos podría tener en la soberanía y en la seguridad del continente, una desconfianza que cundió especialmente en los Gobiernos de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Brasil.

Por ello, se celebró a finales del pasado agosto una reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la ciudad argentina de Bariloche, donde el presidente colombiano, Álvaro Uribe, explicó los límites del pacto y escuchó las inquietudes de sus pares de la región.

La publicación sostiene que Uribe, "preocupado por las reservas que le expresaron otros mandatarios", buscó argumentos jurídicos en la línea del Derecho Internacional Público y de las relaciones internacionales para justificar la necesidad de que Colombia y Estados Unidos enfrenten juntos el narcotráfico y el terrorismo.

Así, el texto final del convenio reza: "las partes acuerdan profundizar su colaboración en áreas como la interoperabilidad, la logística y el equipamiento, formación y capacitación e intercambio de inteligencia, con el fin de abordar las amenazas comunes a la paz, la libertad y la democracia".

El documento también dispone que las autoridades de Estados Unidos investigarán y juzgarán los delitos que pueda cometer el personal militar destacado en Colombia.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook