node

Todas las vacunas para la gripe A son seguras, según la Organización Mundial de la Salud

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
Todos los tipos de vacunas para la gripe A, entre ellas las que contienen adyuvantes, son seguras para quienes las reciben, incluidas las mujeres embarazadas, afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incidió en la importancia de inmunizar a los grupos de mayor riesgo.

De manera general, los colectivos considerados prioritarios para recibir la vacuna son el personal sanitario, las embarazadas, los niños y los adultos con enfermedades crónicas pulmonares y cardiovasculares.

"Los países tienen que decidir qué grupos son prioritarios de acuerdo a sus necesidades y condiciones", sostuvo la directora del área de Investigación de Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, en conferencia de prensa.

El Grupo de Expertos sobre Inmunizaciones (SAGE, en sus siglas en inglés), que asesora a la OMS en la materia y se reunió esta semana en Ginebra, reveló que del 7 al 10 por ciento de todas las hospitalizaciones por gripe A corresponde a mujeres en el segundo o tercer trimestre de embarazo.

En un informe divulgado hoy, ese equipo de científicos señala que los adolescentes y adultos jóvenes siguen representando la mayoría de casos, registrándose las tasas más altas de hospitalización en niños pequeños.

Por otra parte, el SAGE determina que las vacunas producidas por diferentes laboratorios y bajo distintos métodos tienen un perfil de seguridad adecuado, muy similar al de la vacuna para la gripe estacional.

En varios países han surgido dudas sobre la conveniencia de suministrar vacunas con adyuvantes a niños y mujeres gestantes, hasta el punto de que algunos gobiernos han decidido que sólo administrarán aquellas exentas de adyuvantes a ambos grupos.

Un adyuvante es un compuesto químico que refuerza la respuesta inmunológica del cuerpo, pero su presencia ha generado dudas porque es un componente relativamente nuevo en las vacunas de la gripe.

A ese respecto, Kieny aseguró que el SAGE "no ha hecho ninguna diferencia" entre las vacunas con o sin adyuvantes, pero reconoció que la decisión sobre qué tipo se administra y a qué grupos es una prerrogativa de cada Gobierno.

Asimismo, la responsable del área de vacunas de la OMS informó de que los expertos en inmunización ha establecido que basta con una dosis para que el fármaco despliegue sus efectos inmunológicos.

La inoculación puede realizarse a partir de los seis meses de edad.

Sobre la necesidad de que las personas se vacunen contra la gripe pandémica y también contra la gripe estacional, Kieny indicó que la recomendación va en el sentido de que ambas vacunas se inyecten simultáneamente, a excepción de aquella que no se administra por vía subcutánea, sino mediante un aerosol nasal.

También se refirió a la actual capacidad de producción de la vacuna, que, dijo, "ha aumentado sustancialmente" para pasar de 300 millones de dosis anuales a 1.

000 millones, a pesar de lo cual ciertos países tienen problemas de abastecimiento.

Estado Unidos tiene por ahora un déficit de varios millones de dosis, retraso que se atribuye al hecho de que el virus para la vacuna contra la gripe pandémica crece en huevos, pero de manera más lenta en comparación con el utilizado para producir la vacuna de la gripe estacional.

Por otro lado, la OMS actualizó hoy sus estadísticas sobre el número de casos confirmados de gripe A, que se elevan a 440.

000 en el mundo, mientras que se han registrado 5.

700 decesos por esta enfermedad.

El organismo recalcó que los casos reales deben ser muchos más, pues las autoridades nacionales dejaron de realizar hace meses diagnósticos sistemáticos de contagios individuales, particularmente cuando se trata de personas que presentan síntomas moderados, que son la gran mayoría.

Por regiones, Norteamérica registra una incidencia elevada de casos.

En concreto, México ha informado de "más casos confirmados desde septiembre que durante la pandemia de primavera", precisó la OMS.

Isabel Saco
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook