node

La OEA celebrará la II Cumbre de Seguridad Pública en la República Dominicana

REDACCIÓN - Publicado:
La gestión de la seguridad pública y la policía, la prevención de la delincuencia y la participación ciudadana, centrarán la segunda Cumbre sobre Seguridad Pública que celebrará la OEA en República Dominicana el 4 y 5 de noviembre.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, presentó en rueda de prensa esta cumbre que, según dijo, permitirá consolidar las propuestas iniciadas en la primera ronda.

Insulza, que estuvo acompañado del subsecretario de asuntos multidimensionales de la OEA, Alesandre Addor Neto, consideró "indispensable" consolidar la cooperación y el intercambio común para reforzar la seguridad y la justicia de las Américas.

El secretario general destacó los avances que se han conseguido desde la primera reunión para desarrollar un Observatorio de Seguridad Pública en el hemisferio que recopile información en esta materia porque "cuando hay más información, hay más conciencia".

Asimismo, reconoció el esfuerzo de los países en materia de formación policial y cooperación internacional, y señaló su apoyo a una Academia de Policía de las Américas para altos mandos.

El objetivo es consolidad la cooperación entre los países para fortalecer trabajo de detección y combate de la delincuencia entre las naciones del continente, como para impulsar otros en materia de prevención del narcotráfico.

En este sentido hay previstas dos iniciativas para Centroamérica que se pondrán en marcha en 2010, una para combatir la trata de personas, con ayuda canadiense, y otra contra el trafico de armas, que cuenta con fondos de la Iniciativa Mérida.

En cuanto a la Academia de Policía, Insulza señaló que se trata de poner a disposición de los países formación de personal de alto nivel y que no se trata de un centro masivo, ni de "supranacionalizar" la policía.

Por su parte el subsecretario de asuntos multidimensionales de la OEA señaló la importancia de una "buena salud pública" para garantizar el desarrollo y la seguridad democrática porque "sin un mínimo de seguridad es imposible" conseguir los otros dos objetivos, subrayó.

Alesandre Addor Neto abogó por consolidar los mecanismos existentes para garantizar la seguridad en el continente, no solo por parte de los cuerpos policiales, sino también de la justicia.

La gente quiere penas más fuertes, pero no se trata solo de más años de cárcel sino de un sistema de justicia sólido, aseguró.

"Es más rápido formar agentes de policía, que jueces, pero la política anticriminal, la justicia y la seguridad pública están ligadas", subrayó.

Insulza lamentó que el número de homicidios en el continente es superior a la media mundial y mostró su preocupación porque cerca del 15 por ciento de los habitantes de América Latina y el Caribe no están identificados, lo que les hace más vulnerables.

Según datos de la OEA, por ese motivo, no se denuncia un 25 por ciento de los casos de violencia que se producen en la región, algo contra lo que la OEA está luchando.

Preguntado por cómo pueden afectar a la cooperación las diferencias políticas entre países como Venezuela y Colombia, Insulza señaló que pese a las diferencias que existen entre algunos países "hay muchos casos que teniendo malas relaciones políticas o comerciales colaboran en aspectos de interés para los ciudadanos".

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook