Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ En vigor desde el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Guatemala

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En vigor desde el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Guatemala

Publicado 2009/11/13 10:22:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Guatemala entró hoy en vigor y estableció que el 53 por ciento de los bienes industriales queden libres de aranceles, informó en un comunicado el Ministerio colombiano de Comercio, Industria y Turismo.

El TLC con Guatemala, señaló el reporte, fue negociado también con los demás miembros del Triángulo Norte, es decir, Honduras y El Salvador.

Sin embargo, el ministro de Comercio colombiano, Luis Guillermo Plata, dijo desde India -donde se encuentra promoviendo a Colombia como destino de inversión y de negocios- que confía "en que El Salvador se sume próximamente, ya que sólo resta recibir el canje de notas correspondiente a este país".

Plata informó que al entrar en vigencia el acuerdo se establece que el 53 por ciento de los bienes industriales quedarán libres de arancel con Guatemala, porcentaje que aumentará hasta el 63 por ciento cinco años después y en diez años más alcanzará el 70 por ciento.

"Este es un hito muy importante dentro de la política de internacionalización de la economía colombiana, orientada a otorgar a los exportadores mejores condiciones de acceso a los diferentes mercados, así como encontrar mercados alternativos de exportación y nuevas oportunidades de inversión", dijo el ministro.

Entre enero y agosto de 2009, las exportaciones colombianas a Guatemala facturaron 115,5 millones de dólares, con una disminución del 7 por ciento respecto del mismo periodo de 2008 debido a la crisis económica mundial que desaceleró la demanda.


Los productos más dinámicos en las exportaciones colombianas fueron el tabaco, alimentos para animales, derivados de café, alimentos, confitería, flores y plantas vivas, calzado, orfebrería, textiles y confecciones y otros productos de manufactura ligera.

Guatemala fue incluido el pasado agosto en el grupo de mercados alternativos para las exportaciones colombianas.

Venezuela ha sido tradicionalmente el segundo socio comercial de Colombia, pero con la crisis diplomática y comercial que les enfrenta desde el pasado agosto, originada tras el anuncio del acuerdo militar entre Bogotá y Washington, se registra un descenso del 20 por ciento en el comercio bilateral en este segundo semestre.

La estrategia colombiana se dirige a buscar nuevos aliados comerciales en la región y a acelerar el TLC con Estados Unidos, pendiente de ratificar en el Congreso de ese país hasta que haya una mejora en los derechos humanos y laborales en el país andino.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".