Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ EE.UU. saca de su lista de narcotraficantes a una socia del América de Cali

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EE.UU. saca de su lista de narcotraficantes a una socia del América de Cali

Publicado 2009/11/23 21:07:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estados Unidos sacó hoy de la denominada "Lista Clinton" de narcotraficantes y empresas que ayudan o están vinculados al tráfico de drogas a la colombiana Haydee Rodríguez Orejuela, socia accionista del club de fútbol América de Cali.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, en sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro informó hoy que ha eliminado de la lista a Haydee Rodríguez Orejuela, hermana de Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, ex jefes del desarticulado cartel de Cali, ligados al club de fútbol caleño de primera división.

De la denominada "Lista Clinton" no ha salido toda la Corporación Deportiva América, sino solamente esa persona.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. también ha sacado de la lista a otras personas vinculadas a los hermanos Orejuela.

En concreto, a Carlos Arturo Baron Díaz, Luz Marina Gálvez Rodríguez, Liliana Gavira de Mor, Jaume Mor Gavira, María Alejandra Mosquera Maya, María Alejandra Santacoloma, Carolina Rodríguez Arbelaez (relacionada con la empresa del desarticulado cartel Inversiones Ara) y Jhon Jair Rodríguez Ayala.

La denominada "lista Clinton" supone la congelación de todos los activos, sujetos a la jurisdicción estadounidense, que son propiedad o están controlados por importantes narcotraficantes internacionales o por personas que les prestan ayuda material, financiera o tecnológica.

La ley "Kingpin" prohíbe cualquier transacción financiera o comercial entre ciudadanos o empresas estadounidenses y las compañías o individuos que figuran en la lista.

En 2006 los hermanos Rodríguez Orejuela se declararon culpables en un tribunal de Miami de cargos relacionados con el narcotráfico y en Nueva York de lavado de dinero, delitos por los que han sido condenados a 30 años de prisión.


Los Rodríguez Orejuela llegaron a controlar el 80 por ciento de los envíos de cocaína a EE.UU., según las autoridades de este país.

Las cabezas del cártel de Cali se encuentran en prisión y a sus familiares se les ha confiscado activos valorados en 2.000 millones de dólares.

Los responsables de la organización narcotraficante asumieron su responsabilidad tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía Federal que contemplaba la protección de sus familiares y la confiscación de activos por ese valor.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El convenio, alcanzado tras cuatro meses de negociaciones con el Gobierno estadounidense, beneficiaba a 28 miembros de la familia Rodríguez Orejuela.

Estas personas se comprometieron a revelar todas las propiedades que fueron financiadas total o parcialmente con fondos obtenidos a través del narcotráfico y cualquier otro activo que es propiedad o está controlado por los familiares sujetos al acuerdo.

En enero, el Tesoro incluyó en la lista otras dos empresas controladas por familiares de los hermanos Rodríguez Orejuela porque fueron ocultadas, pese al pacto con la Fiscalía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".