Argentina protesta por la inclusión de las Malvinas en el Tratado de Lisboa
- Estoril (Portugal)
La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, reiteró en la Cumbre Iberoamericana su protesta por la inclusión de las islas Malvinas en el Tratado de Lisboa, que entra en vigor hoy y las define como territorio asociado a la Unión Europea (UE).
"Obviamente, la ocupación ilegal de las islas Malvinas (por parte del Reino Unido) no es solamente una aseveración argentina", declaró hoy Fernández en la rueda de prensa que siguió a la clausura de la XIX Cumbre Iberoamericana en el balneario luso de Estoril.
La presidenta argentina reiteró su "protesta" por la inclusión del archipiélago austral en el nuevo tratado institucional de la Unión Europea, que entra hoy en vigor y será celebrado en Lisboa con un acto que congregará a varios líderes comunitarios.
Fernández dijo que se debe "recordar el derecho internacional" y también que las Naciones Unidas han instado a Argentina y al Reino Unido a "sentarse a la mesa de negociaciones, lo que hasta ahora no se ha podido cumplir por la negativa" británica.
El primer ministro portugués, José Sócrates, señaló en la misma rueda de prensa que la Cumbre Iberoamericana aprobó hoy, como ha hecho desde su primera edición en 1991, un comunicado especial en el insta a una negociación entre Argentina y el Reino Unido, que en 1982 tuvieron un conflicto bélico por la soberanía de las islas.
Según dijo Sócrates, "todos los europeos" están en favor de "la resolución pacífica de los conflictos, la paz y el multilateralismo" por lo que la entrada en vigor del Tratado de Lisboa es "una buena noticia para el mundo".
En ese sentido, Fernández calificó de "muy importante que un país como Portugal considere que es necesario dialogar y cumplir con el derecho internacional" y manifestó su convicción de que el Gobierno luso "llevará esa postura a la Unión Europea", incluso en el caso de las islas Malvinas.
El comunicado aprobado por la Cumbre Iberoamericana reafirma que Argentina y el Reino Unido deben retomar "a la brevedad posible, las negociaciones para encontrar una rápida solución para la disputa de la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes".
Esa solución, de acuerdo al comunicado, debe darse "en el ámbito de las resoluciones de la ONU, la Organización de los Estados Americanos y las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de la integridad territorial".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.