Mujica dialogará "sin condiciones" con Fernández sobre el conflicto de la papelera
- Yalena OrtÃz
El presidente electo de Uruguay, José Mujica, dialogará "sin condiciones" con la gobernante argentina, Cristina Fernández, sobre el conflicto por la papelera de la finlandesa Botnia durante la Cumbre del Mercosur de la semana próxima, según fuentes cercanas al futuro mandatario.
La senadora de la coalición izquierdista Frente Amplio Lucía Topolansky, esposa de Mujica, dijo a Efe que el futuro presidente "va a aprovechar" la cumbre del lunes y el martes en Montevideo "para hablar con todos los mandatarios y, sobre todo, con Cristina Fernández, porque (el de la planta) es un problema importante para Uruguay".
La construcción de la fábrica de celulosa, ubicada en la localidad uruguaya de Fray Bentos, y su puesta en funcionamiento en 2007 generó el peor conflicto en décadas entre los dos países, que ha llegado la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Topolansky desmintió así un posible acuerdo con Argentina para que desaloje a los manifestantes que cortan desde hace más de un año un puente entre la localidad uruguaya de Fray Bentos y la argentina de Gualeguaychú en señal de protesta por la planta.
Según algunos medios de comunicación, a cambio de eso Mujica iba a apoyar la candidatura del ex presidente Néstor Krichner, marido de Fernández, a secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que el mandatario saliente uruguayo, Tabaré Vázquez, vetó hace un año.
"Argentina no nos ha puesto ninguna condición de ese tipo", aseguró la senadora. "No le vamos a pedir al Gobierno argentino que desaloje por la fuerza el puente, porque sabemos que por la fuerza no se logra nada", matizó.
Según Topolonsaky, la conversación entre Fernández y Mujica, elegido presidente en la segunda vuelta electoral celebrada en Uruguay el pasado domingo, será "sin condiciones" para evitar que el diálogo empiece "frustrado".
La senadora reconoció que se mantiene un "penoso conflicto" con Argentina por la planta de celulosa y consideró que "hubiese sido mejor solucionarlo entre vecinos" en lugar de llevarlo a La Haya.
"Estamos dispuestos a negociar hasta lo imposible para que el tema se solucione", insistió.
La esposa del futuro presidente de Uruguay, que fue la senadora más votada en los comicios celebrados el pasado 25 de octubre, reiteró que su país está "seguro" de que la papelera "no contamina".
Argumentó que también la agricultura argentina y uruguaya vierte agrotóxicos en el río Uruguay, frontera natural entre ambos países, y aseguró que "la construcción de la planta mejoró los vertidos sanitarios de la ciudad de Fray Bentos".
"Yo no culpo a los habitantes de Gualeguaychú", agregó la senadora, quien alertó sobre la información que les llega, pues a su juicio "no es inocente".
"Ellos lealmente sienten que esta defendiendo su vida y nosotros lealmente creemos que no estamos contaminando", concluyó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.