El Gobierno peruano precisa que el alza del PIB será de 1 a 1,5 por ciento en 2009
- MÉXICO
El Gobierno peruano ajustó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a entre 1 y 1,5 por ciento, mientras que la inflación anual debe estar cercana al cero por ciento en positivo, declaró hoy el ministro de Economía, Luis Carranza.
En rueda de prensa con corresponsales extranjeros, Carranza admitió que el índice de crecimiento del PIB se ha corregido en varias ocasiones durante el año por el mayor deterioro de las economías de sus socios comerciales y por la fuerte retracción de la inversión privada.
La proyección inicial del Gobierno era que su economía crecería cinco por ciento en 2009, después de alcanzar un 9,8 por ciento el año pasado.
El titular de Economía y Finanzas explicó que, al ser la economía local tan abierta al comercio internacional, "el mayor deterioro de la economía de sus socios comerciales ha sido un factor fundamental" en el descenso de su propio PIB.
El segundo factor fue "la fuerte retracción de la inversión privada, mucho mayor de lo que habíamos anticipado" por la decisión tomada por los inversionistas de retrasar una serie de proyectos en minería, petróleo e infraestructura.
Sin embargo, "esa incertidumbre ya pasó" y las exportaciones peruanas al extranjero se incrementaron dos por ciento en noviembre, apuntó Carranza para explicar la recuperación del comercio.
El ministro destacó que la economía peruana creció 60 por ciento entre 2000 y 2009, y el año pasado el PIB per cápita subió a 4.500 dólares.
Carranza detalló que Perú tiene una cartera de 33.000 millones de dólares de inversión privada hasta el 2015, en proyectos que "están por empezar en electricidad, petróleo y minería".
Sólo en el 2010 se invertirán 10.000 millones de dólares de esa cartera, precisó.
El país suramericano tiene un déficit en infraestructura de aproximadamente 20 a 30 por ciento del PIB, lo cual tiene previsto reducir con un incremento de la inversión pública en torno al 40 por ciento.
Así, el presupuesto nacional del próximo año destina más de mil millones de dólares a la construcción y mantenimiento de carreteras, después de lograr un aumento de la inversión pública en obras viales de 109 por ciento en lo que va del año.
"Ha habido un esfuerzo de recursos para reducir la brecha en infraestructura", dijo el ministro.
De otro lado, Carranza señaló que el déficit fiscal rondará el dos por ciento del PIB al finalizar el 2009, debido, principalmente, a los menores ingresos por la caída de los precios de los minerales a nivel internacional.
En el 2010 el déficit fiscal debe ubicarse en 1,6 por ciento del PIB, anotó.
Respecto a su permanencia en el cargo, Carranza dijo que su puesto, como los del resto del gabinete, está siempre disponible a las decisiones del presidente Alan García, pero señaló que él se encuentra trabajando en la implementación del plan de estímulo económico, creado para enfrentar la crisis financiera internacional.
El ministro de Economía dijo tener una "relación muy cordial y franca" con García, a quien le atribuyó tener "ideas muy claras respecto a lo que le conviene a la economía peruana".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.