Alexei Nemov repite en Sydney las seis medallas de Atlanta
Publicado 2000/09/25 23:00:00
- Iñaki Duque
El gimnasta ruso Alexei Nemov, que en Atlanta"96 sumó seis medallas dos de oro, una de plata y tres de bronce-, ha repetido su resultado en Sydney, con el mismo reparto por metales, por lo que son doce las medallas olímpicas que cuelgan de su cuello.
Nemov, que confirmó su condición de mejor gimnasta del mundo, logró además sacarse una espina que le dolía desde siempre: nunca había ganado un concurso individual en unos Juegos o en unos Mundiales. En Sydney lo consiguió con una superioridad manifiesta.
Además del oro en el concurso general, al que hoy sumó el de barra fija, Nemov logró la plata en el suelo y el bronce por equipos y en los aparatos de caballo con arcos y barras paralelas.
El gimnasta ruso fue cuarto en el salto y el único aparato en el que no alcanzó la final fue el de anillas.
Si en la categoría masculina el triunfador indiscutible fue Nemov, en la femenina tal honor lo atesoró la rumana Andreea Raducan, campeona olímpica por equipos y del concurso individual y medalla de plata en el salto.
Este balance fue logrado también por la rusa Elena Zamalodtchkova, oro en el salto y el suelo y plata por equipos.
La rusa Svetlana Jorkina, que aspiraba a coronarse reina de los Juegos, tuvo que conformarse con la medalla de oro en las barras asimétricas y la plata en el suelo y por equipos.
Jorkina, para quien éstos eran sus últimos Juegos Olímpicos después de que en Atlanta lograra una medalla de oro y otra de plata, pudo obtener un resultado mejor, pero un error de la organización al situar el potro cinco centímetros más alto de lo establecido y una posterior caída de la barra arruinaron sus opciones en el concurso individual.
Se esperaba con expectación su actuación de hoy en la final de suelo.Su belleza plástica, su impecable estilo de bailarina y su elegancia fueron los de siempre, pero le temblaron las piernas en la salida de una diagonal y, lógicamente, las jueces fueron inapelables y le relegaron al segundo puesto detrás de su compatriota Zamalodtchkova, menos artística pero más efectiva.
Especialmente sorprendente resultó el concurso individual femenino en el que, tras numerosas caídas y errores, los tres primeros los ocuparon las rumanas Anreea Raducan, Simona Amanar y Maria Olaru.
Por equipos, sobresalió la victoria de China en categoría masculina, un éxito que venían buscando desde hace muchos años y que les llegó con claridad y merecimiento.Ucrania y Rusia lograron la plata y el bronce.
En categoría femenina, Rumanía reverdeció los laureles del equipo de Nadia Comaneci en Los Angeles"84 y se adjudicaron el oro por delante de Rusia y China.
El medallero general fue dominado de forma aplastante por Rusia, que totalizó quince medallas -cinco de cada metal-, por delante de China y Rumanía, que sumaron siete cada uno.
Nemov, que confirmó su condición de mejor gimnasta del mundo, logró además sacarse una espina que le dolía desde siempre: nunca había ganado un concurso individual en unos Juegos o en unos Mundiales. En Sydney lo consiguió con una superioridad manifiesta.
Además del oro en el concurso general, al que hoy sumó el de barra fija, Nemov logró la plata en el suelo y el bronce por equipos y en los aparatos de caballo con arcos y barras paralelas.
El gimnasta ruso fue cuarto en el salto y el único aparato en el que no alcanzó la final fue el de anillas.
Si en la categoría masculina el triunfador indiscutible fue Nemov, en la femenina tal honor lo atesoró la rumana Andreea Raducan, campeona olímpica por equipos y del concurso individual y medalla de plata en el salto.
Este balance fue logrado también por la rusa Elena Zamalodtchkova, oro en el salto y el suelo y plata por equipos.
La rusa Svetlana Jorkina, que aspiraba a coronarse reina de los Juegos, tuvo que conformarse con la medalla de oro en las barras asimétricas y la plata en el suelo y por equipos.
Jorkina, para quien éstos eran sus últimos Juegos Olímpicos después de que en Atlanta lograra una medalla de oro y otra de plata, pudo obtener un resultado mejor, pero un error de la organización al situar el potro cinco centímetros más alto de lo establecido y una posterior caída de la barra arruinaron sus opciones en el concurso individual.
Se esperaba con expectación su actuación de hoy en la final de suelo.Su belleza plástica, su impecable estilo de bailarina y su elegancia fueron los de siempre, pero le temblaron las piernas en la salida de una diagonal y, lógicamente, las jueces fueron inapelables y le relegaron al segundo puesto detrás de su compatriota Zamalodtchkova, menos artística pero más efectiva.
Especialmente sorprendente resultó el concurso individual femenino en el que, tras numerosas caídas y errores, los tres primeros los ocuparon las rumanas Anreea Raducan, Simona Amanar y Maria Olaru.
Por equipos, sobresalió la victoria de China en categoría masculina, un éxito que venían buscando desde hace muchos años y que les llegó con claridad y merecimiento.Ucrania y Rusia lograron la plata y el bronce.
En categoría femenina, Rumanía reverdeció los laureles del equipo de Nadia Comaneci en Los Angeles"84 y se adjudicaron el oro por delante de Rusia y China.
El medallero general fue dominado de forma aplastante por Rusia, que totalizó quince medallas -cinco de cada metal-, por delante de China y Rumanía, que sumaron siete cada uno.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.