Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Nueva York y San Francisco son las ciudades más caras de EE.UU., según Forbes

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nueva York y San Francisco son las ciudades más caras de EE.UU., según Forbes

Publicado 2009/12/10 12:03:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nueva York y San Francisco son las dos ciudades de Estados Unidos en donde es más caro vivir, pues en ambas los precios superan y a veces hasta duplican la media nacional, indicó hoy la revista Forbes en su ranking sobre el coste de la vida en este país.

"No es ninguna sorpresa que comprar comida, echar gasolina o hacer otras compras cuesta un poco más del doble en Nueva York que en el resto del país", señala hoy la revista Forbes, que también indica que el mercado inmobiliario para alquilar y comprar de esa ciudad es también el más elevado del país.

Según los datos de Forbes, que señala haberlos recogido de las estadísticas del departamento de áreas metropolitanas de EE.UU., el coste de la vida en Nueva York se sitúa en 214,7 puntos, tomando como referencia la media de 100, en torno a la que se sitúan Orlando y Milwaukee.

A Nueva York le siguen las tres ciudades más grandes de California, San Francisco (162,9), San José (153,1) y Los Ángeles (140,7), así como Washington DC (138,5), San Diego (133,7) y también en ese estado de la costa oeste Boston (130,6), Filadelfia (123,7), Seattle (121,7) y Baltimore (120,9).

De las 40 ciudades estudiadas, las más baratas para vivir son Indianápolis (Indiana), Houston (Texas), Nashville y Memphis (Tennessee), y St. Louis (Misuri), en donde el índice del coste de la vida se sitúa entre 87,6 y 89,8 puntos.

Otras grandes urbes estadounidenses como Detroit (Michigan), Las Vegas (Nevada) y el condado de Miami-Dade (Florida) se sitúan entre 103,8 y 106,5 puntos, respectivamente, ligeramente por encima de la media, que está ocupada por Orlando y Milwaukee.


Forbes señaló que para confeccionar este ranking de las ciudades más caras del país tuvo en cuenta lo que costaban los alimentos, la vivienda, el gas y la electricidad, el transporte, los servicios sanitarios y los servicios en general.

Asimismo indicó que para medir esas variables utilizó el índice del coste de la vida de ACCRA, que cada trimestre realiza la organización Consejo para la Comunidad y el Investigación Económica (C2ER) de EE.UU., que calcula la manera en la que los hogares del país distribuyen sus gastos y que toma como número índice de referencia el 100 para indicar un mayor o menor coste de la vida.

Algunos datos dados por Forbes indican, por ejemplo, que si un tubo de pasta dentrífica vale de media en Nueva York, 4,51 dólares, en Indianápolis se pagan 1,60 y en Milwaukee 2,69 dólares.

También señala Forbes que mientras los neoyorquinos pagan 2,17 dólares de media por una botella de refresco de Coca-Cola de dos litros, en Charlotte (Carolina del Norte) se paga 1,10 dólares.

Igualmente, si en la ciudad de los rascacielos se abonan 2,99 dólares por un paquete de pañuelos de papel, en esa otra ciudad los mismos cuestan 1,48 dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".