node

Credit Suisse prevé pagar una multa a EE.UU. para zanjar la investigación sobre Irán

Redacción - Publicado:
Credit Suisse (CS), el segundo banco helvético, informó hoy de que está cercano a cerrar un acuerdo con la Fiscalía de Nueva York que permitirá zanjar una investigación estadounidense sobre los negocios que esa entidad realizó con Irán y otros países sometidos al régimen de sanciones de EE.

UU.

CS "confirma que está cerca de concluir un acuerdo" con la oficina del fiscal de Nueva York, el Departamento de Justicia de EE.

UU.

, el comité de gobernadores del sistema de la Reserva Federal y la Reserva Federal de Nueva York, así como con la Oficina para el Control de los Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés), a ese respecto, indica el banco helvético en su página web de EE.

UU.

Para zanjar esa investigación, que afecta a pagos en dólares realizados entre 2002 y 2007, "relacionados con partes sometidas al régimen de sanciones de Estados Unidos", el banco helvético señala que "podría llegar a pagar un total de 536 millones de dólares".

El Credit Suisse, con sede en Zurich (Suiza), señaló también que en diciembre de 2005 decidió, "después de una revisión interna, poner fin a ese negocio" que afectaba a los pagos realizados en dólares por países, personas o entidades que podrían estar sometidas a sanciones económicos estadounidenses.

El banco helvético señaló que "está comprometido con los más altos estándares de integridad y de cumplimiento de la regulación de todos los negocios, y toma muy en serio este asunto".

Asimismo indica que ha reforzado sus procedimientos para evitar incurrir en prácticas de este tipo y que en particular "ha terminado sus negocios con las partes sancionadas por la OFAC en 2006, incluyendo el cierre de su oficina de representación en Teherán".

También ha decidido dedicar personal especializado con los programas de sanciones y reforzar sus políticas globales, procedimientos y formación profesional, y filtros sobre transacciones.

En octubre pasado, el fiscal de Manhattan, Robert Morgenthau, anunció que estaba investigando a uno de los grandes bancos mundiales por haber realizado supuestas transacciones comerciales con Irán, que suponían una violación del régimen de sanciones que Washington tiene sobre Teherán, pero no reveló el nombre de la entidad.

Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook