Skip to main content
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La Superintendencia de Bancos de Ecuador cierra 28 entidades en proceso de liquidación

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Superintendencia de Bancos de Ecuador cierra 28 entidades en proceso de liquidación

Publicado 2009/12/31 17:30:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Superintendencia de Bancos de Ecuador (SBE) anunció hoy que ordenó la extinción legal de 28 entidades bancarias, sometidas a un proceso de liquidación desde la crisis financiera que sacudió al país entre 1998 y 1999.

La superintendente de Bancos, Gloria Sabando, a través de un comunicado, indicó que con ello se pone fin a "un proceso ordenado de liquidación, que respetó el marco jurídico vigente, los intereses estatales y de los perjudicados por la suspensión de operaciones de estas instituciones".

Más de una treintena de empresas bancarias de Ecuador fueron a parar a manos del Estado durante la crisis de 1998 y 1999 y muchos de sus ex administradores huyeron al exterior para evitar los juicios que entonces se abrieron en su contra por delitos financieros.

La crisis le costó al erario nacional más de 8.000 millones de dólares, capital que aún no ha logrado ser recuperado en su totalidad.

Sabando indicó que, además de las 28 entidades cerradas en los últimos días, hay otras cinco (Filanbanco, Progreso, Los Andes, Benalcázar y Tecfinsa) que se liquidarán en el primer trimestre de 2010, cuando se espera superar varios "escollos operativos y legales que frenaron su cierre definitivo".

La autoridad subrayó que con esta decisión se cierra un "capítulo oscuro" de la historia financiera de Ecuador, que comenzó "con el desplome progresivo, a partir de 1998, de instituciones financieras que (entonces) asumieron riesgos excesivos, violaron la normativa en sus operaciones".

En esa época también hubo "una supervisión débil, por parte de los organismos de control" y la caída en dominó de las entidades financieras sumieron al país "en la peor crisis de su historia, con un costo social aún impago", añadió Sabando.

Las empresas liquidadas por la Superintendencia son bancos, fondos de pensiones, entidades de valores, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas e intermediadoras financieras.


Las entidades son: Previsión y Seguridad, fondo Guayaquil, Ecuacorp, Finiber, Ecuacambio, cooperativa 8 de Septiembre, Unifem, Manabí, Mercantil Unido, Valorfinsa, Confianza, Intermil, Manabí, Finagro, Hemisferio, Serfin, Descuento, Amerca, Bancomex, Unión, Solbanco, Occidente, Financorp, Azuay, Crédito, Tungurahua, Préstamos y Popular, precisa el comunicado.

"Hoy es un día histórico para el país, hemos puesto fin a la vida de instituciones que marcaron una época nefasta para todos los ecuatorianos", insistió Sabando, pero dijo que "el gran desafío" del país es que "una crisis de similares magnitudes no se repita jamás, porque sus costos sociales son inconmensurables".

Además, la crisis de hace una década ocultó "dramas humanos que seguirán repercutiendo en el alma de todos", dijo Sabando, al precisar que tras el cierre de las cinco entidades que faltan, el Banco Central administrará una cartera de más de 2.000 millones de dólares, incluido capital, intereses e intereses en mora.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El Banco Central, añadió, deberá actuar en más de 6.000 juicios pendientes de solución en torno a la crisis financiera, entre los que se incluyen varios procesos de "coactiva, insolvencia y quiebra".

"Hay que tomar las acciones contundentes frente a los ex accionistas para que respondan al Estado", agregó Sabando y explicó que, a partir del segundo trimestre de 2010, se "reforzará el control sobre las instituciones del mercado".

Ese plan contendrá controles para identificar los niveles de exposición al riesgo y "acciones preventivas para garantizar su solidez, a fin de precautelar (proteger) el interés de los depositantes frente a eventuales quiebras", agregó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".