Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaÁrabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameñoManny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El "cerebro" de las pirámides financieras en Colombia es entregado a EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El "cerebro" de las pirámides financieras en Colombia es entregado a EE.UU.

Publicado 2010/01/05 08:16:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

David Murcia Guzmán, "cerebro" de la pirámide financiera DMG, que estafó a miles de colombianos y causó una crisis social en 2008, fue extraditado hoy a Estados Unidos para ser juzgado por lavado de activos a favor de narcotraficantes.

El director de la policía judicial (Dijín), general Luis Gilberto Ramírez, señaló que Murcia fue entregado a las autoridades de Estados Unidos en medio de un riguroso operativo de seguridad que incluyó más de un centenar de hombres fuertemente armados.

"Él tendrá que responder ante una corte de Nueva York, básicamente por lavado de activos, ya hay una condena en Colombia y nosotros lo que estamos garantizando es que comparezca ante las autoridades estadounidenses", dijo el oficial.

La corte de Nueva York acusa a Murcia de mover varios millones de dólares, que al parecer eran de narcotraficantes, a través de más de 18 cuentas bancarias y de adquirir nueve propiedades en Miami y una en California para ocultar ganancias ilícitas.

El operativo de extradición empezó hoy de madrugada cuando el polémico empresario fue sacado en helicóptero de una cárcel en el sur de Bogotá y llevado hasta una base aérea militar en el oeste de la capital colombiana.

Esposado y con chaleco antibalas, Murcia Guzmán, cabeza de la mayor "pirámide" financiera creada en Colombia, descendió del helicóptero y sonrió a los periodistas.

Después de ser sometido a los exámenes médicos de rigor y hacer los trámites del caso, Murcia embarcó en un avión de la DEA, la oficina antidrogas de EE.UU., que partió a las 08.40 hora local (13.40 GMT) hacia Nueva York.

Aydeé Trujillo, una de sus abogadas, señaló a los periodistas que el acusado seguirá colaborando desde EE.UU. con la justicia colombiana que tiene abiertos varios procesos contra dirigentes políticos que habrían tenido vínculos con su empresa.

Un juez colombiano había condenado en diciembre pasado a más de 30 años de cárcel al "cerebro" de la pirámide financiera DMG, un antiguo vendedor ambulante que amasó una enorme fortuna por captación ilegal de dinero.


Murcia Guzmán, de 30 años, fue encontrado "responsable de lavado de activos y captación masiva y habitual de dineros del público".

El creador de DMG, además, deberá pagar una multa de aproximadamente 12,5 millones de dólares, según la decisión judicial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


David Murcia Guzmán fue detenido el 17 de noviembre de 2008 en Panamá y deportado a Colombia dos días después de la intervención de las autoridades a su conglomerado de empresas en Colombia que captaba dinero a través de tarjetas "prepago" con una tasa de interés que superaba el 50 por ciento de lo consignado.

En noviembre de 2008 el Gobierno de Colombia decretó el estado de "emergencia social" para hacer frente a la crisis que se desató por las estafas de las pirámides financieras y los desmanes protagonizados por las personas que resultaron estafadas por DMG y otras organizaciones dedicadas a la captación ilegal de dinero.

El "cerebro" de DMG se caracteriza por hacer polémicas declaraciones, como las de haber financiado campañas políticas en Panamá y haber aportado casi dos millones de dólares a los impulsores del referendo que busca una nueva reelección del presidente colombiano, Álvaro Uribe.

DMG tuvo "sucursales" en Panamá, Venezuela y Ecuador, pero fueron intervenidas por los respectivos Gobiernos y tenía planeado establecerse también en México, Perú y Brasil.

Según cifras oficiales, de 2005 a 2008 funcionaron en Colombia al menos 240 de esas compañías piratas que recaudaron varios millones de dólares ofreciendo triplicar los fondos y quebraron al no poder cumplir su oferta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

Presentación del Árabe Unido para el Clausura 2025. Foto: Diomedes Sánchez S.

Árabe Unido sueña con ganar la estrella 16 en el fútbol panameño

El filipino Manny Pacquiao (der.) en los entrenamientos. Foto: Instagram

Manny Pacquiao enfrenta a Mario Barrios, 'en una pelea contra el tiempo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".