Skip to main content
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Dulko deslumbra a Ivanovic, Mónaco resiste, y Falla hace historia en el Abierto de Australia

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dulko deslumbra a Ivanovic, Mónaco resiste, y Falla hace historia en el Abierto de Australia

Publicado 2010/01/21 05:45:00
  • Melbourne (Australia)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A la argentina Gisela Dulko no le importa que asocien su nombre como heredera de la inolvidable Gabriela Sabatini y más hoy cuando, en el Abierto de Australia, dejó fuera de combate a la serbia Ana Ivanovic, ex número uno del mundo, y finalista en Melbourne en 2008.

Situada en el puesto 36 del mundo, y última representante del tenis suramericano, Dulko, que venció a Ivanovic por 6-7 (6), 7-5 y 6-4, vivió uno de sus días más especiales como tenista y recordó con gracia que allá donde va siempre le recuerdan dos nombres, "el de Gaby y el de Maradona".

"El partido fue un auténtico carrusel", relató Dulko para describir cómo se deshizo de la vigésima favorita en la segunda ronda, causando una sensación similar a la que produjo la derrota de la rusa Maria Sharapova a manos de su compatriota Maria Kirilenko.

En dos horas y 42 minutos, Dulko provocó el segundo bombazo del torneo, detonado en la Margaret Court, donde se resarció de las dos derrotas que había encajado antes con la campeona de Roland Garros de hace dos años, con quien tuvo que rendir la rodilla en Charleston en 2007 y en Indian Wells en 2009, ganando sólo un set ante la jugadora de Belgrado.

La de Buenos Aires guarda un gusto amargo de la segunda ronda de Melbourne, pues el año pasado cayó en esta instancia ante la eventual campeona, la estadounidense Serena Williams, ante la que dispuso de seis puntos de set en el segundo parcial. Contra Ivanovic, Gisela se sobrepuso de la pérdida del primero en el desempate, y no bajó los brazos después.

Tras ganar el segundo set por 7-5 en una batalla de intercambios desde el fondo de la pista, Dulko comprendió que estaba ante la oportunidad de su vida, y tomó ventaja de inmediato. Las primeras bolas de partido las jugó algo reservona, después de que Ivanovic cometiese dos dobles faltas en el décimo juego. Pero, en la quinta, Dulko se decidió por fin a atacar y con una derecha profunda logró su objetivo.

Ahora Dulko se enfrentará contra la rusa Vera Zvonareva, novena favorita, que se impuso a la checa Iveta Benesova, por 6-0 y 6-3.

Con muchísimo más trabajo y más incertidumbre, su compatriota Juan Mónaco, trigésimo favorito, levantó un partido que tenía perdido y derrotó al francés Michael Llodrá, 72 del mundo, por 3-6, 3-6, 7-6 (5), 6-1 y 6-3.

Llodra llegó a restar para ganar el encuentro en el tercer set (6-5) pero Mónaco reaccionó y tras apuntarse el desempate, estuvo mejor físicamente en los dos últimos parciales para ganar después de tres horas y 26 minutos.

La anécdota del partido se dio cuando Llodrá pidió a su entrenador que le dejase sus zapatillas porque no se encontraba cómodo con las suyas.

Con esta victoria el tandilense iguala la tercera ronda que logró en Melbourne en 2008 y se une a su compatriota Juan Martín del Potro, clasificado ya desde ayer miércoles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Mónaco se enfrentará ahora contra uno de los jugadores más en forma del momento, el ruso Nikolay Davydenko, sexto favorito, campeón de la Copa Masters del año pasado y vencedor en Doha a comienzos de este, que superó al ucraniano Illya Marchenko por 6-3, 6-3 y 6-0 y sigue sin ceder un set en dos partidos, en los que solo ha perdido diez juegos.

"Es un partido muy complicado y difícil", dijo sobre Davydenko. He jugado y me gusta hacerlo contra él pero es muy duro. Tal vez es el jugador que más en forma está porque ganó Shanghai, el Masters, y luego en Doha. Es el que en los últimos tres o cuatro torneos mejor está, y aparte viene de ganar a Federer y a Nadal y debe tener mucha confianza", señaló.

El tenis colombiano seguro que festejará la vuelta de uno de sus representantes a los dieciseisavos de final del Abierto de Australia, hecho que no se daba desde que Mauricio Hadad, en 1996, alcanzó los octavos de final.

Alejandro Falla, 77 del mundo, fue el protagonista al vencer al español Marcel Granollers por 6-4, 6-1 y 6-3 para alcanzar la tercera ronda del Abierto de Australia, su mejor resultado en un Grand Slam.

Granollers había protagonizado la victoria más sonada en lo que se lleva disputado este torneo, al imponerse al sueco Robin Soderling, octavo favorito, en el primer partido. El barcelonés, de 23 años, concedió hoy demasiadas bolas de rotura, hasta 18 y Falla, inconmensurable al resto, aprovechó ocho de ellas para romperle.

Falla, entrenado por el técnico español Marcos Górriz, que también lo es del colombiano Santiago Giraldo, se enfrentará ahora con el español Nicolás Almagro, 26 favorito, que venció al alemán Benjamin Becker por 6-4, 6-2, 3-6, 4-6 y 6-3.

"Estuve impecable en todos los sentidos, servicio, devolución, juego de fondo. Creo que dominé el partido todo el tiempo. Lo mejor que hice fue devolver, porque le rompí el saque muchas veces y eso fue una de las claves. También que estaba muy motivado porque era una gran oportunidad de pasar a la tercera ronda de un Grand Slam y la aproveché", resumió Falla.

Quien no pudo unirse al grupo fue Santiago Giraldo, que cayó ante el polaco Lukas Kubot, por 6-4, 3-6, 6-3 y 6-1.

Miguel Luengo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".