Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Colombia reconoce su responsabilidad ante la CorteIDH por el asesinato de un senador

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colombia reconoce su responsabilidad ante la CorteIDH por el asesinato de un senador

Publicado 2010/01/25 16:38:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Estado colombiano reconoció hoy su "responsabilidad internacional" por el asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas, ocurrido en agosto de 1994, caso que mañana comienza a ver la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

"Dicho reconocimiento es concordante con la decisión de la justicia penal colombiana, la cual condenó a dos agentes estatales como autores materiales del homicidio del senador. El Estado, asimismo, ha condenado y rechazado este execrable crimen", aseguró hoy la Cancillería en un comunicado.

Mañana y el miércoles se celebrará una audiencia pública en la Corte de San José, donde se escucharán los alegatos de las partes sobre el "caso Cepeda Vargas" contra el Estado colombiano, referido a la supuesta ejecución extrajudicial del senador.

Cepeda Vargas pertenecía a la Dirección Nacional del Partido Comunista Colombiano y era una prominente figura de Unión Patriótica, un partido de izquierdas creado en los años ochenta del siglo pasado.

Pero, tras su legalización, fueron asesinados por grupos ultraderechistas más de mil de sus dirigentes y partidarios en lo que se denominó el "genocidio de la UP".

Según la demanda, presentada a la Corte Interamericana en noviembre de 2008, tras el asesinato de Cepeda, el 9 de agosto de 1994 en Bogotá, el Estado no actuó con diligencia en la investigación y sanción de los responsables.

La acusación considera que hubo una "obstrucción de la justicia y la falta de reparación adecuada a favor de los familiares de la víctima" y cree que aquel homicidio no fue aislado, sino parte de un patrón de ejecuciones sistemáticas.

"En este escenario, Colombia reiterará su compromiso con la garantía y la protección con los derechos humanos, y su plena voluntad de continuar adelantando los esfuerzos que sean necesarios para identificar, juzgar y sancionar a todos los responsables en la muerte del senador Cepeda", según el Ministerio de Relaciones Exteriores.


La Cancillería agregó que "el Estado enfáticamente desvirtuará los argumentos que se presenten sobre una presunta política de Estado de persecución en contra de líderes de la Unión Patriótica en la época de los hechos".

Asimismo, argumentará que en Colombia se han logrado avances en las investigaciones de crímenes "gracias a los esfuerzos del conjunto de las instituciones del Estado, dentro de los cuales se resalta la aplicación de la Ley de Justicia y Paz".

Por esta ley, "entre 2003 y 2006, 34 bloques de autodefensas ilegales (paramilitares) fueron desmovilizados colectivamente", y que a ellos pertenecían "31.668 hombres y mujeres", según el comunicado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que, "a la fecha, alrededor de 20.000 personas más se han desmovilizado individualmente, pertenecientes a grupos armados ilegales" y "los fiscales de la Unidad de Justicia y Paz han formulado imputación a 165 postulados ante los magistrados de Control de Garantías".

Así, durante las audiencias ante la CorteIDH, "el Estado colombiano expondrá sus consideraciones" y "reiterará su condena y rechazo a la comisión de tan horrendo crimen".

El senador asesinado era padre del escritor y periodista Iván Cepeda, uno de los más prominentes activistas del país y presidente de la Asociación de Víctimas de Crímenes de Estado.

Iván Cepeda es además miembro de Colombianos y Colombianas por la Paz, una organización liderada por la senadora Piedad Córdoba y mediadora con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la liberación de secuestrados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".