El ex presidente Alfonso Portillo pasó su primera noche tras las rejas
- Katherine Palacios P.
El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo, reclamado por EE.UU. bajo acusaciones de lavado de dinero, pasó su primera noche en la cárcel, convertido en el primer ex mandatario de la historia reciente guatemalteca tras las rejas.
Portillo, quien gobernó entre 2000-2004, fue capturado ayer en una playa del Caribe guatemalteco y trasladado a la capital, donde el Juzgado Quinto de Sentencia Penal decidió enviarlo a prisión mientras se decide si procede o no su extradición a Estados Unidos.
Ni el propio ex presidente ni sus abogados presentaron ninguna objeción a la decisión judicial, confiados en que no existen pruebas que le impliquen en el delito de lavado de dinero.
"El reto de Estados Unidos será demostrarlo", aseguró ayer el ex gobernante tras su detención.
Portillo se ha convertido en el primer ex presidente en la historia de Guatemala en ser encarcelado por una petición de extradición de otro país.
No obstante, en 1920, luego del triunfo del denominado movimiento unionista, el entonces presidente Manuel Estrada Cabrera, que había gobernado desde 1898, fue encarcelado y murió sin haber recobrado la libertad.
La ambición de poder y la corrupción en el sistema administrativo apartó a Estrada de los programas de desarrollo que había impulsado, por lo que fue derrocado, declarado incompetente y enviado a prisión, según la historia.
Portillo, que también es objeto de un proceso por corrupción en Guatemala, por el que se encontraba en libertad bajo fianza desde 2008, espera ahora que la Justicia de Estados Unidos presente las pruebas que lo implican en el lavado de dinero, para que los tribunales locales decidan si procede o no su extradición.
Desde que se emitió la orden de captura, el pasado viernes, con fines de extradición, Estados Unidos tiene un plazo de 40 días para presentar las pruebas, periodo que el ex presidente aguardará tras las rejas.
En el sector 12 del Centro Preventivo para Hombres de la Zona 18, en el norte de la capital, donde fue encerrado anoche, Portillo no está sólo.
Allí están presos otros ex funcionarios de su gobierno también acusados de corrupción.
Entre ellos figuran al ex ministro de Defensa Eduardo Arévalo y el ex secretario ejecutivo de la Presidencia Josué Vinicio Salán Sánchez, acusados de millonarios desvíos de fondos públicos.
También están en el mismo sector, César Sandoval y Jorge Mario Nufio, ex gerente y ex vicepresidente del Seguro Social, acusados de un millonario desfalco en esa institución.
El vicepresidente de Portillo, Francisco Reyes, también estuvo en el mismo sector por delitos de corrupción durante seis meses en 2004.
Portillo atribuye su captura a una conspiración, pero hasta ahora no ha dicho quiénes están detrás del supuesto complot contra él.
De proceder la extradición a Estados Unidos, Portillo tendrá que cumplir primero su condena en Guatemala si es declarado culpable del delito de peculado (sustracción de fondos públicos) por el que es procesado en el país.
La Fiscalía guatemalteca acusa al ex presidente de un desfalco de más de 14 millones de dólares de fondos del Ministerio de la Defensa, delito por el que podría ser condenado a entre 3 y 10 años de prisión, según el Código Penal.
Guatemala firmó con Estados Unidos un tratado de extradición el 27 de febrero de 1903, a través del cual pidió la captura de Portillo para procesarlo por lavado de dinero.
La captura de Portillo ha sido calificada como un paso importante en la lucha contra la impunidad por empresarios y dirigentes políticos que consideran que las investigaciones también deben alcanzar a otros ex mandatarios de Guatemala.
Frente a esto, el general golpista Efraín Ríos Montt (1982-1983), quien apadrinó a Portillo para alcanzar la presidencia en 2000, dijo estar impresionado y afectado por la captura de su amigo, aunque aclaró que su posición no está por encima de la ley.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.