node

Gabilondo no ve "desgaste" en Zapatero y respeta que el PP intente llegar al poder

Yalena Ortiz / Contacto - Publicado:
El ministro español de Educación, Ángel Gabilondo, dijo hoy que no ve "desgaste" ni agobio en el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que cree válida la ofensiva política del Partido Popular, porque es "obligación" de la oposición intentar acercarse al poder.

"No veo desgaste por ningún lado", afirmó Gabilondo a Efe en La Habana, donde asiste a un congreso internacional de educación superior, y agregó que el presidente y el Gobierno "estarán a la altura" para afrontar la difícil situación actual.

Ante las denuncias sobre una "conspiración" del PP para desgastar a Zapatero, el ministro dijo: "Yo respeto las opiniones que hay, pero también creo que no es secreto para nadie que la oposición en cualquier país tiene casi diría que la obligación de hacer políticas que le acerquen al gobierno".

"Pero también es muy importante mostrarse como partidos con voluntad de Estado, propuestas de Estado.

No comparto la opinión de que se llega al gobierno simplemente desgastando al que está, sino con propuestas específicas que den credibilidad", agregó.

"No hay agobio.

Hay una gran seriedad y responsabilidad.

Estamos analizando qué políticas deben hacerse para garantizar que no sufran aquellos que tienen más dificultades (.

.

.

) Hay que combinar una situación económica de enorme complejidad con la defensa de las convicciones y políticas sociales", explicó Gabilondo.

Ante las declaraciones de dirigentes del PP sobre un supuesto "fin de ciclo" de Zapatero, afirmó que le parece "muy importante" lo que dicen, pero que "es más importante lo que diga la voluntad de los ciudadanos en el momento en que son consultados".

"Hay que estar muy atentos a los estados de opinión, a las encuestas, a la voluntad de los ciudadanos expresada de muchas maneras y también a los medios de comunicación, pero sobre todo hay que estar atentos a lo que dicen los ciudadanos en el momento de las urnas", añadió Gabilondo.

El ministro opina que "gobernar es también ser muy sensible a los estados de opinión y de ánimo, y de confianza de la población", pero que lo realmente importante "son los problemas del país".

"También hay convicciones y trabajo y coherencia, y estamos más en eso que en los estados de ánimo", comentó.

Sobre el pacto educativo señaló que "siempre puede haber dificultades", pero que se van "acercando posiciones en asuntos concretos como la educación infantil o la formación profesional, la universidad, o como luchar contra el abandono escolar".

"En esos asuntos -prosiguió-, todos los partidos del país somos muy responsables a la hora de encontrar ámbitos comunes para tomar decisiones".

Según Gabilondo, conviene dejar de lado los aspectos "que son más ideológicamente polémicos", si verdaderamente se desea un acuerdo.

El ministro, que estará en La Habana hasta el miércoles, se ha reunido con sus colegas cubanos Ena Elsa Velásquez (educación básica) y Miguel Díaz-Canel (superior), con quienes repasó la cooperación en su ramo y la importancia de considerar, en tiempos de crisis, que la educación "está en el corazón de la economía".

"Ellos comparten también esta visión", dijo Gabilondo, y añadió que hablaron sobre cómo hacer compatibles los procesos de universalización y de calidad en la educación.

Declaró que "en este momento en que hay recortes de presupuesto" y manifestó la "firme voluntad del Gobierno español de no hacer ningún recorte en lo que tiene que ver con la cooperación española".

"Queremos revisar y evaluar los programas que tenemos, ver qué resultados dan y si los podemos mejorar, u orientar en otra dirección, pero no hacer menos esfuerzos en cooperación, que para nosotros es una parte importante de la concepción que tenemos de la política y la dimensión social de la educación", añadió.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook