Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un tsunami afecta a todo el Pacífico tras el sismo en Chile y mata a cinco personas

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un tsunami afecta a todo el Pacífico tras el sismo en Chile y mata a cinco personas

Publicado 2010/02/27 10:32:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un tsunami provocado por el fuerte sismo registrado hoy en Chile mató a cinco personas y puso en alerta a todos los países limítrofes del Océano Pacífico, aunque su fuerza fue menor que lo previsto.

El maremoto atravesó con la velocidad de un avión el mar abierto y provocó alertas en medio centenar de naciones y territorios, desde Alaska hasta Rusia, Australia y la Antártica, además de en la costa sudamericana.

Islas en el Sur del Pacífico y el estado de Hawai ordenaron evacuar las zonas costeras, pero las olas no alcanzaron la altura que se preveía y no se registraron daños significativos excepto en Chile.

En el archipiélago chileno de Juan Fernández, a unos 600 kilómetros del continente, una ola gigante azotó el pueblo de San Juan Bautista y causó las muerte de cinco personas, mientras que otros once residentes están desaparecidos, según las autoridades.

Medio día después de que ocurriera el sismo, que tuvo una magnitud de más de 8 en la escala abierta de Richter, las olas llegaron a la polinesia francesa tras atravesar todo el Océano y alcanzaron una altura de 1,8 metros por encima de su nivel normal, según la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos de Estados Unidos (NOAA, sigla en inglés).

También llegaron a Hawai, que había evacuado todas sus zonas bajas, pero donde al final las ondas se elevaron tan sólo un metro en relación a su altura usual, por lo que no hay informes de daños.

Olas mayores se registraron en la localidad chilena de Talcahuano, donde subieron 2,3 metros por encima de lo ordinario, mientras que en Coquimbo y Valparaíso rondaron los 1,3 metros.

El Gobierno ecuatoriano temía en particular su efecto en las islas Galápagos, a mil kilómetros al oeste de las orillas continentales, por lo que ordenó una evacuación de las zonas bajas.

"La gente en Galápagos, muy disciplinada, muy calmada, muy tranquila fue a tierras más altas", por precaución, indicó su presidente, Rafael Correa, quien añadió que el fenómeno "prácticamente pasó desapercibido".

Según la NOAA las aguas subieron tan sólo 0,3 metros en ese archipiélago, lo mismo que en la Isla de Pascua.

Perú, Ecuador, México y América Central se pusieron en alerta por el tsunami, pero las olas no subieron al nivel previsto y los países latinoamericanos retiraron los avisos de alarma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En México, por ejemplo, la altura media fue de 25 centímetros, con lo que las ondas no pusieron en peligro ni a la población ni a las infraestructuras, según su gobierno.


En comparación el mar se elevó 10 metros en Indonesia durante el maremoto de 2004 en el Océano Indico, que causó más de 226.000 muertos.

NOAA había pronosticado que las ondas podrían alcanzar los 2,5 metros en Hawai, pero al final sólo subieron en torno a un metro como altura máxima, en la isla de Maui.

En consecuencia, la agencia levantó la alerta de tsunami en el archipiélago, aunque advirtió de que aún pueden registrarse corrientes fuertes e inusuales y pidió a los residentes que no vuelvan a las zonas evacuadas hasta que reciban la autorización de las autoridades locales.

El maremoto golpeó a Hawai poco después de las 11.05, hora local (21.05 GMT del sábado), pero estaba bajo aviso y las autoridades habían hecho sonar las sirenas a las 06.00 hora local (16.00 GMT), cuando se comenzaron a vaciar las zonas costeras.

El Aeropuerto Internacional de Hilo, situado cerca de la costa, fue cerrado y las autoridades instaron a las compañías navieras y a los particulares a retirar todos los barcos de los puertos.

El Pentágono retiró cinco buques militares de Pearl Harbor, el principal puerto del archipiélago, hacia alta mar, donde no se siente el impacto del maremoto, pues sus olas se forman cuando la onda de agua choca con el fondo marino en la orilla.

El presidente de EEUU, Barack Obama, había urgido a los residentes a seguir las instrucciones de las autoridades locales en una declaración desde la Casa Blanca.

"No podemos controlar la naturaleza, pero podemos y debemos estar preparados para un desastre cuando éste ocurre", dijo.

Previamente el mandatario habló por teléfono con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a quien le dijo que EEUU tiene recursos listos para enviarlos a Chile si así se lo pide.

El tsunami aún podría golpear Alaska, Japón, Rusia y Australia.

Chile, ubicado en "círculo de fuego", una de las zonas más sísmicas del mundo

Chile, donde hoy se registró un seísmo de 8,8 grados en la escala de Richter, se encuentra ubicado en el llamado "círculo de fuego" que bordea los países bañados por el Pacífico, una de las zonas más sísmicas del planeta, donde se producen el 80 por ciento de los terremotos.
Chile es una estrecha franja de tierra jalonada por alturas de 6.000 metros en Los Andes y profundidades de cuatro a seis mil metros en el mar. Todo su territorio se halla entre las cumbres y las simas de mayor magnitud del planeta.
Estadísticamente, la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y de Sudamérica produce un seísmo destructor cada 10 años, un promedio de diez pequeños temblores diarios y unos 3.500 movimientos sísmicos anuales, según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile.
En el siglo XIX hubo terremotos devastadores en Chile: en 1822 en Valparaíso; en febrero de 1835 en Concepción, con maremoto; en 1854 y 1859 en Caiapó; y en agosto de 1868 y mayo de 1877, acompañados de sendos maremotos que devastaron Arica.
En 1906 hubo un seísmo en Valparaíso, seguido de maremoto; en 1920 en Chillán y en 1934 en Arauco.
El 24 de enero de 1939 un terremoto causó 30.000 muertos en las provincias de Talca y Bío Bío, y el 29 de abril de 1949, otro seísmo causó 33 muertos en la región de Talca.
Entre el 21 y el 26 de mayo de 1960, una serie de terremotos de más de 7 grados en la escala de Richter asoló el sur de Chile causando entre 5.000 y 6.000 muertos en total.
El del 22 de mayo de 1960 en Valdivia, que superó los 9 grados en la escala de Richter, está considerado el mayor registrado en el mundo y produjo un "tsunami" de 10 metros de altura que llegó hasta Hawai, donde causó 61 muertos, y 32 muertos en Filipinas.
Este seísmo liberó la mayor cantidad de energía medida en un terremoto en el mundo, con una rotura de falla de 1.000 kilómetros y desplazamiento de 20 metros. Ello cambió la geografía de mil kilómetros cuadrados de costa. Las réplicas continuaron durante un año.
El 29 de marzo de 1965, un seísmo en el centro del país, con epicentro en Illapel y 9 grados en la escala de Mercalli, causó 350 muertos.
Otros terremotos registrados en Chile con víctimas mortales:
- Julio 1971.- Varios seísmos de entre 4 y 7 grados en la escala de Richter causan cien muertos en las provincias de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Aconcagua.
- 3 marzo 1985.- Un terremoto de dos minutos de duración y 7,5 grados Richter causa 177 muertos en centro de Chile y varias provincias argentinas.
- 30 julio 1995.- Tres muertos y 2.500 damnificados en Antofogasta, en un terremoto de 7,8 grados Richter que tuvo más de 50 réplicas en una zona de más de 800 kilómetros, desde Santiago a La Serena.
- 24 marzo 1997.- Dos muertos en un temblor de 5,3 grados en la escala de Richter en la región de Santiago.
- 14 octubre 1997.- Ocho muertos en el centro y norte de Chile (Cuarta Región) en un seísmo de 6,8 grados Richter y una duración inusitada de dos minutos.
- 24 julio 2001.- Dos fuertes temblores, de 5,9 grados Richter y 7 grados en la escala de Mercalli dejan un muerto, varios heridos y fuertes daños materiales en zonas rurales de Arica.
- 13 junio 2005.- Un terremoto de 7,9 grados Richter causa doce muertos en el norte, con epicentro a 100 kilómetros de Iquique. En los días siguientes se produjeron más de 180 réplicas.
- 21 abril 2007.- Un seísmo de 6,2 grados Richter en la región sureña de Aysén causa tres muertos y siete desaparecidos, arrastrados por olas de hasta seis metros de altura en el fiordo de Puerto Aysén. Un día después, un temblor de 5,6 grados sacudió Santiago y la zona central.
- 14 noviembre 2007.- Dos muertos y 140 heridos en un terremoto de 7,7 grados Richter en Tocopilla, norte de Chile.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".