Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Agricultura, telefonía y energía, los sectores más afectados por el terremoto

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Agricultura, telefonía y energía, los sectores más afectados por el terremoto

Publicado 2010/03/04 10:29:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sector agrícola, junto con el de telefonía y el energético, fueron de los más afectados por el terremoto de 8,8 grados Ritcher que el pasado sábado azotó el centro y sur de Chile y dejó al menos 802 muertos e importantes daños materiales.

Según datos que recopila hoy la versión digital del diario El Mercurio, la Sociedad Nacional de Agricultura advirtió que la actividad agrícola en el país ha quedado "seriamente comprometida" debido a que las regiones más afectadas por el sismo concentran el 76 por ciento de la actividad agroindustrial del país.

Aunque aún no hicieron balance de la situación, las empresas de telecomunicaciones también han sufrido los efectos del sismo, sobre todo la telefonía fija, a la que afectó la caída de postes.

Por su parte, el sector eléctrico sigue intentando recuperar el servicio, cuando un 17 por ciento de los 3,8 millones de clientes en Valparaíso y La Araucanía están aún sin luz.

Cinco días después del terremoto, 13 sectores productivos realizaron sus primeras estimaciones de daños, aunque, de momento, no fueron capaces de calcular los costos para el sector.

La industria pesquera es uno de los sectores más afectados ya que el 25 por ciento de la capacidad instalada de los pesqueros quedó inutilizable tras el terremoto y las posteriores marejadas, que azotaron con especial dureza la zona que concentra el 50 por ciento de la producción pesquera del país.

Este sector, que se estima tardará al menos un año en recuperarse, también fue víctima de los saqueos que se registraron desde el sábado a lo largo del país.

El gerente general de los productores chilenos de salmón, agrupados en SalmonChile, Carlos Odebret, dijo que, aunque la infraestructura no sufrió graves daños, algunas cosechas se podrían retrasar por la falta de oxígeno en las piscifactorías y de combustible para el transporte.


La minería fue otro de los sectores afectados al dejarse de producir 6.000 toneladas de cobre debido a que las compañías tuvieron que paralizar sus actividades el fin de semana por corte eléctrico.

Por su parte, la industria del acero tendrá que rebajar sus previsiones para 2010, ya que la siderúrgica CAP, la más grande de Chile, anunció que dejará de producir 295.000 toneladas del producto en 2010, que tendrán que verse suplidas con más importaciones.

El terremoto dañó, además, 125 millones de litros de vino, generando unas pérdidas de 250 millones de dólares en el sector, informó Vinos de Chile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Sin embargo, la vendimia podría no verse afectada ya que las bodegas no sufrieron daños graves, y se prevé que el terremoto no alterará la proyección del 8 por ciento de crecimiento en volumen y precio.

De las 240 empresas que enviaron informes sobre su situación tras el sismo a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el 45 por ciento admitió daños serios, sobre todo en sus instalaciones ubicadas en las zonas más destruidas por el terremoto.

Entre las más afectadas se cuentan la compañía siderúrgica CAP, Telefónica Chile, la aerolínea LAN y la distribuidora eléctrica Chilectra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".